Así arranca el sábado: Tangona abrirá con una experiencia imperdible

Compartir:

Vivimos tiempos en los que el lujo cambió de forma. Ya no se mide en relojes, autos o viajes exóticos. Hoy, el verdadero lujo es poder dormir bien, tener energía al despertar, moverse sin dolor, tener la mente en calma y el corazón en paz. La salud, que antes se daba por sentada, se convirtió en el bien más escaso, más deseado y más valioso que existe. Por eso, cuidarla es clave y conectar con las cosas que nos hacen bien es fundamental.

La idea es arrancar el sábado 1 de noviembre con una experiencia imperdible en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE. Una propuesta con un sinfín de actividades para disfrutar, relajarte y, durante un fin de semana, dejar atrás las preocupaciones cotidianas.

Si querés más información sobre dónde comprar las entradas y la agenda del Bienestar Fest hacé clic acá.

A partir de los 40 años, ese lujo deja de ser un capricho y se transforma en una necesidad. El cuerpo empieza a hablar, a veces con susurros, otras con gritos. Te recuerda lo que descuidaste, lo que postergaste, lo que tapaste con excusas o con estrés. Por eso, activarte no es una moda: es una decisión de respeto hacia vos mismo.

El ejercicio, la alimentación y el descanso son pilares del bienestarShutterstock

Moverse, entrenar, caminar, respirar profundo, dormir bien, meditar, comer con conciencia y elegir vínculos sanos no son tareas pendientes: son pilares de una vida plena. Cada hábito que cultivás es una inversión en tu futuro, una promesa a ese “yo” que vendrá, agradecido por las decisiones que tomaste hoy.

El ejercicio físico es mucho más que estética: es vitalidad, autoestima, fuerza emocional. La nutrición no es restricción, es energía. Dormir no es perder el tiempo, es regenerarse. Meditar y respirar son entrenamientos invisibles para el alma. Y respetar los silencios no es aislarse, es escucharse.

El cronograma de actividades por hora del sábado y el domingo

A veces olvidamos que el bienestar no depende solo de lo que hacemos, sino también de lo que elegimos dejar de hacer: dejar de correr detrás de lo superficial, de compararnos, de acumular cosas que no necesitamos. Porque en definitiva, lo más importante en la vida no es cuánto tenemos, sino cómo estamos.

Rodeate de personas que te inspiren, que te eleven, que te empujen a ser tu mejor versión. Elegí lo que te nutra, no lo que te drene. Lo que te sume, no lo que te reste. La calidad de vida, ante todo, es un acto de conciencia diaria.

Siempre lo digo: podés tener un millón de problemas, pero si tenés uno de salud, tenés uno solo. Esa frase resume todo. Porque cuando la salud se quiebra, lo demás pierde sentido. Y cuando está presente, todo lo demás se acomoda.

También puede interesarte

El autor del crimen del empleado de un supermercado fue condenado a 15 años de prisión

La Justicia provincial dictó este jueves una condena a 15 años de prisión para cerrar la investigación...

Qué demora la vuelta de Pity Álvarez a los escenarios

Por primera vez, la productora PopArt admitió públicamente que viene trabajando el esperado regreso del exlíder de...

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Es el primer país de América Latina El objetivo es garantizar el derecho...

Trump rechazó un pedido de Zelenski por armas de largo alcance

"Las necesitamos", manifestó el mandatario estadounidense. Ambos presidentes mantuvieron su cuarta reunión desde enero de este año.Luego...