Edificios: las expensas de octubre llegan con aumento

Compartir:

La Federación de Administradores de Propiedad Horizontal de la República Argentina (Faphra) dio a conocer este jueves que la liquidación de las expensas de septiembre comenzó a llegar con un aumento «por diversos factores imposibles de evitar», dijo a La Capital el presidente de la entidad, Adolfo Jäger, quien adelantó que la suba está entre el 8 y el 10 por ciento.

Las variables que inciden en el incremento son, por un lado, los salarios de los encargados, que se actualizaron, y los incrementos en los servicios, como luz y gas.

En efecto, el sindicato que nuclea a los trabajadores de edificios acordó una suba del 8,8 por ciento (1,8 por ciento de incremento salarial y 7 en concepto de viáticos) más un bono de 50 mil pesos para todas las categorías.

«Es un cúmulo de conceptos», explicó Jäger, y ejemplificó: «Los seguros se vienen actualizando atento a los índices de la construcción, entre un 8 y un 10 por ciento en el trimestre».

Blog10

Además, dijo que fueron fuertes las subas de servicios como el gas de las calderas de los edificios, por lo que hay que trabajar con máxima responsabilidad en los consorcios para evitar fuertes impactos en los gastos centrales. También se registraron alzas importantes en las pólizas de seguro, un ítem insoslayable.

«Para los administradores el desafío es triple: por un lado, enfrentar los aumentos, por el otro, bajar la morosidad y, en el medio, hacer frente a las obras de mantenimiento», indicó Jäger.

Falta de pago

Según su visión, la falta de pago está habitualmente presente entre los moradores de este tipo de construcciones, pero es clave que estas dilaciones no superen el 10 o 15 por ciento porque, de lo contrario, sería muy peligroso para las cuentas generales.

En este sentido, desde la federación contaron que para que la ecuación dé un saldo positivo se requiere de «administradores profesionales» con la suficiente formación para ser previsores y detallistas, de forma de liquidar expensas claras.

Asimismo, señalaron que actualmente hay un vacío legal en la profesión y que por ese motivo la Legislatura provincial está tratando un proyecto de ley de colegiación para jerarquizar el sector.

La iniciativa obliga a las administraciones a matricularse para garantizar la idoneidad de quienes desarrollan la actividad. También, se busca contar con un tribunal de ética para sancionar casos de faltas e infracciones.

En este sentido, la Cámara de la Propiedad Horizontal de Rosario remarcó la necesidad de que «todo el arco político pueda hacerse eco de esta iniciativa. Distintas autoridades de la institución recordaron que «dos de cada tres rosarinos y rosarinas viven en propiedad horizontal; en edificios, departamentos de pasillo, condominios o barrios cerrados, y abonan expensas».

También puede interesarte

Franco Colapinto fue de mayor a menor en los primeros ensayos libres de Singapur

Franco Colapinto cerró en la 19ª posición los primeros ensayos libres en el circuito callejero de...

Se terminó la espera: Taylor Swift lanza «The Life of a Showgirl»

El 12º álbum de estudio de Taylor Swift, “The Life of a Showgirl”, sale este viernes, y...

Se terminó la espera: Taylor Swift lanza «The Life of a Showgirl»

El 12º álbum de estudio de Taylor Swift, “The Life of a Showgirl”, sale este viernes, y...

Adeo, Sacachispas y Unión de Arroyo Seco ganaron en el inicio de la Copa Plata del femenino

La Rosarina puso en marcha este jueves la Copa Rosario Femenina, en este caso la división Plata,...