En un escenario en que el precio del dólar se encuentra muy volátil, y el escenario doméstico se encuentra bajo la lupa por una coyuntura política compleja, los analistas recomiendan bajar el riesgo y diversificar posiciones en pesos mediante la inversión en empresas e índices sectoriales del exterior, mediante CEDEARs.
En este caso, desde la sociedad de Bolsa Balanz sugieren priorizar «una combinación de calidad, tecnología y cobertura».
La estrategia es posicionarse, en pesos, a través de Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs), que son instrumentos en renta variable que cotizan de manera doméstica y que representan a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en dólares en Wall Street.
Como dato a tener en cuenta, los CEDEARs ajustan su valor por medio de dos aspectos: la variación del precio del propio activo original al que representan y, por otro lado, al movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL), que es el tipo de cambio al que se convierten estos certificados. Por ende, también son una cobertura frente a la devaluación del peso.
En este contexto en que existe una tensión en el mercado antes de las elecciones nacionales de medio término de fines de octubre, los analistas sugieren resguardarse por medio de una cartera de CEDEARs que diversifica posiciones.
«Recomendamos los CEDEARs de JPMorgan y Alphabet, y dos carteras temáticas listas para implementar, como estrategia de resguardo frente a la debilidad del dólar en ciclos de expansión monetaria», concluyen desde Balanz a iProfesional.
Cartera ideal de CEDEARs para invertir
La cartera ideal de CEDEARs que conformaron estos analistas en inversiones se sustentan en dos papeles puntuales, uno financiero y otro tecnológico, y en dos packs de criptomonedas y metales (oro y plata). Estos últimos tienen cierta volatilidad en las cotizaciones, por lo que el equilibrio ideal dependerá del riesgo al que pretenderán quedar expuestos los ahorristas.
Por un lado, se encuentra el CEDEAR de JPMorgan (JPM), que es el principal banco global por activos en Estados Unidos, debido a que posee negocios diversificados en banca minorista, corporativa, inversión y pagos.
«Tiene un manejo prudente de riesgo crediticio y capital regulatorio», afirman desde Balanz.
Además, recomiendan el CEDEAR de Alphabet (GOOGL), que es la propietaria de Google, la empresa líder en búsqueda, y también en contenido a través de su otra empresa YouTube.
«Tiene una monetización sólida en publicidad digital. A ello se suma Google Cloud y IA como vectores de expansión de margen a mediano plazo», afirman los expertos en inversiones.
CEDEARs de criptomonedas
En tercer lugar, los analistas proponen invertir en un pack de CEDEAR de criptomonedas, que tiene como objetivo «brindar una vía simple, regulada y local para ganar exposición al ecosistema cripto mediante certificados de ETFs (índices) y una acción de infraestructura».
Es decir, está compuesto por el CEDEAR de ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT), que replica el precio de Bitcoin a través de un vehículo regulado y custodiado por terceros especializados.
También en el CEDEAR de ETF iShares Ethereum Trust (ETHA), que busca reflejar el desempeño de Ether a través de un ETF regulado.
Y, finalmente, está compuesto este combo por Coinbase (COIN), que posibilita la exposición a la infraestructura y a los volúmenes de negociación del mercado de las criptomonedas a nivel global.
«La aprobación de ETFs spot de Bitcoin y Ethereum en EE.UU. profesionalizó el acceso y la custodia de estos activos. Así, en Argentina, BYMA listó CEDEARs de estos ETFs (IBIT y ETHA), habilitando el acceso en el mercado local, en pesos o dólares, con liquidación y custodia integradas al resto del portafolio», aclaran desde Balanz.
Aunque advierten que son activos de «alta volatilidad», por lo que es una inversión apropiada para asignaciones acotadas y perfiles audaces. Por lo tanto, indican que su horizonte de inversión recomendado es a mediano o largo plazo.
CEDEARs para cubrirse de volatilidad dólar
Ahora bien, si los ahorristas buscan cubrirse exclusivamente a los ciclos de debilidad del dólar, como el déficit fiscal, recortes de tasas y desdolarización gradual del comercio, estos analistas suman al pack de CEDEARs «dollar Hedge». El mismo está compuesto por metales preciosos (oro y plata) y por Bitcoin. Por ende, combina activos reales y digitales.
En resumen, la composición, por un lado, es del CEDEAR de oro (GLD), que es el refugio clásico ante inflación y estrés financiero, y de la preservación de valor de largo plazo.
Además, suma al CEDEAR de plata (SLV), que «brinda cobertura con sesgo industrial y tecnológico, debido a que tiene una mayor beta que el oro en su utilización».
El tercer activo que compone este pack es el Bitcoin (IBIT), que es «un activo escaso y no soberano, con creciente adopción institucional vía este ETF (índice) regulado».
«Hay que considerar que los metales y criptomonedas pueden atravesar drawdowns (caídas) relevantes. Por eso, la función principal no es batir al equity, sino diversificar y cubrir», concluyen los analistas de Balanz a iProfesional.