Sector Construcción: El nivel de actividad viene creciendo, pero antes venía creciendo a un mayor ritmo

Compartir:

El presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, en comunicación con Canal E, analizó el último informe de septiembre sobre el sector de la construcción y describió los factores que impulsan y frenan a la actividad.

Pedro Brandi explicó la dinámica reciente: “Septiembre viene repitiendo un poco el repunte del nivel de actividad que se viene dando que, digamos, hace unos 3 o 4 meses atrás, como que el envión que traías últimamente estos últimos 3 o 4 meses ha empezado a decaer. O sea, el nivel de actividad viene creciendo, pero venía creciendo a un mayor ritmo del que está creciendo actualmente”.

A qué se debe la caída en la inversión

Según desarrolló, los factores externos pesan en las decisiones de inversión: “En este momento, las altas tasas de interés, la volatilidad en el tipo de cambio, la incertidumbre del periodo electoral, todo eso frena la toma de decisiones en hacer inversiones en construcción que son bienes postergables”.

Sobre el costo en dólares, Brandi planteó: “Hay un punto que uno no puede dejar de mencionar, que es que el dólar ha dejado de ser una moneda fija, una moneda estable hace un tiempo”.

Cambios en la percepción sobre el dólar

Sobre la misma línea, añadió que la pandemia modificó las referencias: “La propia pandemia hizo que Estados Unidos cayera en un proceso inflacionario fuerte. Entonces, los dólares que normalmente tenemos en la cabeza de cuánto cuesta un metro cuadrado de construcción son otros dólares distintos a los que tenemos hoy”.

El entrevistado explicó cómo este fenómeno se traslada al sector: “Cuando pasa un fenómeno, como estamos viendo ahora, donde el índice de inflación corre mucho más rápido que el tipo de cambio, necesariamente, si uno lo mide en dólares, el costo de construcción sube”.

Por otra parte, detalló la composición del mercado: “La construcción, históricamente, a grandes números, alrededor del 15 al 20% es obra pública. Alrededor de otro tanto, alrededor de 20, 25% es reparaciones, refacciones, pequeñas ampliaciones. Y el resto está repartido entre grandes obras, que son los grandes edificios y viviendas más chicas”.

También puede interesarte

Rosario Central vs Boca: Di María y Paredes frente a frente en el partido más importante del Torneo Clausura 2025

Miguel Russo llegó a Rosario y se lo vio recuperado, aunque deberá cuidarse de las bajas temperaturas.Para el...

Carteles en la plaza San Pedro para el papa León XIV que este domingo cumple 70 años

El pontífice, nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, vive su primer cumpleaños al frente...

Misiones: con fondos propios, el Gobierno finaliza obras paralizadas por la Nación

El Gobierno de Misiones informó que el gobernador Hugo Passalacqua "supervisó los avances de los trabajos que...

Por qué Barrio Martin se posiciona como nuevo polo gastronómico

La aparición de nuevas aperturas con perfil nocturno están convirtiendo a barrio Martin en un nuevo polo...