Se hunde el barco y Bullrich quiere que Macri salga a bancar al Gobierno

Compartir:

La crisis del gobierno de Javier Milei es profundísima. Se terminó de constatar en las elecciones bonaerenses, pero ya se venía cosechando al calor de las diversas luchas de resistencia contra el ajuste y la represión. En eso último, Patricia Bullrich jugó un rol protagónico, igual que durante la gestión de Mauricio Macri, cuando la Gendarmería nacional desapareció y asesinó a Santiago Maldonado. Después del ataque criminal al fotoperiodista Pablo Grillo, la guardaron un poco de jetonear en las represiones a la protesta social, y en el último tiempo el gobierno apuesta a que juegue un rol político dentro del Senado. ¿Será momento para probar su filosofía muy interesante?

Pareciera que la gestión libertaria flota en el aire, con el Congreso y los gobernadores dándole la espalda. Y ante la fuerza del colectivo de discapacidad, de los jubilados y jubiladas, de la Salud, de la Educación, entre otras luchas, que empujan la verdadera oposición a los planes del Gobierno y FMI.

Por su parte, la CGT, todavía en el freezer, se mantiene como garante de gobernabilidad y de la paz social; mientras busca alianzas políticas con Axel Kicillof para un lejano recambio en 2027. El único que se animó a la foto con Sandra Pettovelo fue Gerardo Martínez de la UOCRA. Pero la crisis es tan profunda, que nada de esto parece suficiente; el gobierno tiene que llegar, arrastrándose si es necesario, a los comicios de octubre.

Es un escenario crítico para el poder. Y aún así, el gobierno libertario no da el brazo a torcer: su discurso de rever errores contrasta con los nuevos vetos y la promesa de Luis Caputo de redoblar el plan motosierra y de reformas antipopulares; mientras pisa el dólar a costa de saquear reservas. En este marco, la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, puso la cara en público para llamar a Macri a que colabore en medio del desastre. Un poco dura, luego de haberle dado la espalda a su anterior jefe político, para zarpar en el barco de la libertad… que ahora se hunde.

“Me parece que sería bueno hablar en este momento con él. Ayer estuvimos en una reunión con la campaña en la Ciudad de Buenos Aires y me parece que si se hizo una alianza es bueno que se vea, que se dialogue y que se muestre. Es un buen camino”, dijo Bullrich dijo en TN.

Mauricio Macri no es precisamente un ganador, su gobierno duró una sola vuelta y si llegó a término, fue en gran parte por la paz social que le garantizaron las centrales sindicales luego de la importante lucha obrera y popular contra la reforma jubilatoria en 2017. Y también por el salvataje financiero que le dio el gobierno de Donald Trump, al contraer una nueva e impagable deuda odiosa con el FMI.

Aún así, el gobierno necesita algún tipo muleta política para sostenerse de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Y, luego de haber «domado» al PRO y a Mauricio Macri, que se dejó fagocitar por La Libertad Avanza, ahora buscan que salga a dar la cara en defensa del gobierno libertario. O al menos fue el reclamo de Bullrich.

Bullrich tiene un punto, el PRO cerró alianzas con el gobierno para estas elecciones. Pero, ¿estará dispuesto el domador de reposeras a figurar con el gobierno de las coimas y el choreo en la Agencia Nacional de Discapacidad?

Por ahora, mutis por el foro. Mauricio Macri se mantuvo callado desde que comenzó la crisis del 3% para Karina Milei. Y dejó trascender, ante la apelación de Bullrich, que «nadie lo llamó por teléfono».

Por otro lado, Macri parece estar apostando a la incipiente alternativa que expresan los gobernadores de la alianza Provincias Unidas. Ahí están el gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), el gobernador de Santa Fé, Maximiliano Pullaro (UCR) y Juan Schiaretti del peronismo cordobés. Éstos últimos dos, de buenas relaciones y diálogo con Mauricio Macri. También cuenta con la leal María Eugenia Vidal que rechazó la alianza con La Libertad Avanza. Y en estos días, se mostró en un encuentro «casual» con su enemigo interno Horacio Rodríguez Larreta.

Pero el salvataje de los gobernadores aún está verde. El gobierno no les dejó otra que unirse por espanto. El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán no tiene nada que negociar, ahora que Milei vetó la ley de ATN. La alternativa de «recambio» por centro derecha, por el lado de los gobernadores, es una apuesta incierta con guiños para todos lados, incluso al gobernador Axel Kicillof que fue felicitado Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes hasta hace muy poco tenían la peluca puesta y le votaron la Ley de Bases al gobierno, entre otras fechorías.

Habrá que esperar y ver, si en los próximos días, algún referente del gobierno se comunica con Mauricio Macri. Y hasta dónde esta dispuesto el expresidente a defender la alianza electoral que él mismo selló: a pesar de haberle dejado solo dos candidatos «entrables» en las listas de Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, el pedido Patricia Bullrich no parece enternecerlo. Y el propio PRO, adherido en una ubicación humillante a La Libertad Avanza, también tiene mucho que perder al haber sido parte impulsora de éste gobierno.

También puede interesarte

El rover Perseverance parece haber descubierto una posible «biofirma» en Marte

Una muestra de rocas recolectada por el Perseverance, el rover explorador de la NASA en Marte,...

Nueva encuesta: Quién lidera en Córdoba y qué pasa con La Libertad Avanza que pierde fuerza en la capital

Un estudio de opinión pública realizado en la ciudad de Córdoba entre el 30 de agosto y...

En vigencia: la nueva Constitución de Santa Fe fue publicada en el Boletín Oficial

La nueva Constitución de Santa Fe entró en vigencia este jueves, a partir de la publicación...

Córdoba: la rotura de un dique en mina de uranio abandonada demoró tres años en repararse

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) admitió que en 2021 se produjo una rotura en la...