Es un boxeador senegalés, trabaja como vendedor ambulante y puede ser el nuevo campeón en Argentina

Compartir:

Llegó desde Senegal sin saber una sola palabra en español, pero en Argentina encontró su hogar y en el boxeo su verdadera pasión.

  • A 86 años del nacimiento de Nicolino Locche: la noche de la gloria mundial en Tokio

  • La historia de Rocky Marciano: la eterna leyenda del boxeo que jamás pudo ser igualada

Encontró en un gimnasio de Quilmes la posibilidad de triunfrar en el boxeo de Argentina.

Un joven senegalés, vendedor ambulante en Argentina, entrena con disciplina para alcanzar la gloria en el boxeo. Su vida combina trabajo diario con la pasión por los guantes, inspirando a quienes buscan superar la adversidad con talento y fuerza interior.

Llegado desde África a los 15 años, este atleta encontró en Quilmes un hogar. Su carisma lo hace querido, pero la falta de recursos lo desafía. Su camino desde la calle hasta el ring refleja una lucha diaria, mostrando cómo el deporte abre puertas a un futuro mejor.

TOUBA nIANG

Tres meses hasta llegar a Argentina: la historia de Touba Niang

A los 15 años, Touba Niang dejó Senegal, viajando tres meses por barco, avión y colectivo, pasando por España y Brasil. “Llegué sin saber una palabra de español, fue muy difícil”, recuerda. En Quilmes, su hermano Abdou lo ayudó, mientras vendía ropa en la calle para sobrevivir.

Niang enfrentó hambre y noches sin techo, trabajando largas horas como vendedor ambulante. “Trabajaba todo el día, a veces sin comer, con frío”, cuenta. Aprendió español en la peatonal de Quilmes, ganándose el cariño de los vecinos, quienes lo apoyaron en sus primeros pasos como inmigrante.

Sin documentos legales al llegar, Niang sorteó barreras migratorias con 200 pesos diarios de sus ventas. En 2021, descubrió un gimnasio local donde sus puños comenzaron a destacar. Su esfuerzo para adaptarse lo convirtió en una figura querida, aunque las trabas económicas persisten.

Su sueño en el boxeo

Touba Niang debutó como profesional en 2024, en superwélter, un peso mediano de hasta 69 kilos. En su segunda pelea, venció a César Toloza por decisión unánime, mostrando garra. “Quiero ser campeón argentino, latino y mundial”, dice, inspirado por Muhammad Ali y Canelo Álvarez.

En 2024, enfrentó a Axel Córdoba, pero una caída reveló fallos defensivos. En 2025, noqueó a Ulises Vargas en un round, consolidando su invicto de cinco peleas, tres por nocaut, dejando al rival inconsciente. Su apodo, “Mamba Negra”, refleja su estilo rápido y letal.

Sin un promotor fuerte, Niang entrena en Quilmes mientras vende ropa. Las ganancias mínimas del boxeo limitan su ascenso. Expertos advierten que su estilo arriesgado y la falta de apoyo financiero dificultan su sueño de un título mundial, pese a su talento y pasión.

También puede interesarte

Axel Kicillof, tras la victoria: Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este domingo por la noche a hablar...

Jim Jarmusch sorprendió en Venecia y se quedó con el León de Oro

La 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia sorprendió al entregarle el León de Oro...

Cerraron los comicios bonaerenses: Milei está en el búnker de LLA y Kicillof prepara un discurso

Las urnas en la provincia de Buenos Aires se cerraron este domingo a las 18, en...

Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos

El peronismo ganó 6 de las 8 secciones Fuerza Patria rozó los 47...