Todo terminará para Navidad: el eco de varios horrores del presente, en un resumen al estilo de El Rayo Misterioso

Compartir:

Miguel Passarini

“Sesenta y seis minutos antes de Nochebuena”. En ese preciso momento, el equipo de El Rayo Misterioso instala su nuevo espectáculo, Todo terminará para Navidad, un material que se conoce este viernes 5 de septiembre en su sala de Salta al 2900, en el que vuelven sobre sus temas basales donde, entre más, aparece fuertemente la búsqueda del origen de la violencia y la incomprensión de la sociedad contemporánea, algo que está muy lejos de romantizar ese momento del año donde la gente brinda y festeja, aquí tomando como disparador una predicción errónea del comienzo de la Primera Guerra Mundial, de 1914.

Nueva creación del talentoso y siempre inquietante Aldo El-Jatib, maestro y mentor del grupo de trabajo que acredita más de tres décadas de recorrido con una notable coherencia entre ética y estética, participan en escena Sebastián Arriete (Enrico), Exequiel Orteu (Mario), Leticia Beux (La Nonna), Josefina Valdés (Pasquala), Marcelo Lavatelli (Pippo) y el propio El-Jatib (Mortcinder), quien tiene además a su cargo texto, dramaturgia y dirección general, con operación técnica de Maywa Vargas, registro audiovisual de Juan Mollo, prensa y comunicación de Mariel Cortez Piñero y producción general de El Rayo Misterioso

Acerca del comportamiento trágico

Hay una estética del dolor, una forma y un mensaje sobre eso que atormenta y aterra, sobre las contradicciones que instala el poder en todas su formas, sobre lo irracional del mundo contemporáneo y sus desigualdades, y sobre lo vidrioso de los dogmas familiares como una gran matriz gestacional de todo lo que vendrá, que desde hace treinta años reproduce desde una poética singularísima, vinculada al teatro antropológico, El Rayo Misterioso, destacado colectivo teatral rosarino de proyección internacional, comandado por Aldo El-Jatib.

“Una vertiginosa sucesión de acciones, símbolos y pulsiones dramáticas comunicantes presentan el estado actual de una sociedad signada por el absurdo, la locura, el pensamiento errático y la indiferencia”, escribió el creador.

Y sumó: “El lenguaje conformado por textos, imágenes y sonidos potencia el ritmo dramático de los actores, presentando un inconsciente colectivo guardián de la permanente repetición de comportamientos trágicos”.

“Este es un nuevo trabajo pero que responde a nuestra forma espectacular que viene desde los comienzos, a una búsqueda de sentido y estética que lleva más de treinta años”, planteó El-Jatib.

Y profundizó: “En este material retomamos el mismo lenguaje que no es otro que un lenguaje de denuncia respecto de lo que ocurre en la sociedad. Es algo que viene desde MUZ, incluso antes desde Cirujas y luego RAM, más tarde yendo al inconsciente con La consagración de las furias o Dionisos AUT. Sin embargo, siento que ahora la cosa se hace mucho más directa por decirlo de alguna manera; muchas veces también pienso que algunas de las cosas pueden volverse medio panfletarias, pero hay algo de todo lo que está pasando que aparece en el arte y no podemos medir las consecuencias, independientemente que la búsqueda esté siempre en el intento de que eso se desdoble en algo armonioso, es decir que tenga algún tipo de carácter poético”.

“En este trabajo retomamos la idea de denuncia que apareció en El fabuloso mundo de la tía Betty hace ya algunos años, donde partimos de la historia real de mi tía Betty y de su suicidio, para hablar del suicidio social, del suicidio general que atravesamos como sociedad que no es de ahora. Y de ahí a La orden del dragón, es decir a 1976 y el Año Chino del Dragón, que coincide con la dictadura, y este príncipe siniestro que secuestraba y mataba gente, mataba a todos los supuestos enemigos, a todos los supuestos contrincantes. Y finalmente BuenosDíasSeñoritaLelia para llegar a este nuevo trabajo Todo terminará para Navidad que tiene la misma connotación, haciendo alusión a ese momento del año donde históricamente todo se destapa en la Argentina, donde hay como un hartazgo. Y basta con ver la historia reciente y nos vamos a encontrar con situaciones de agotamiento que terminaron en estallidos sociales como pasó con la tragedia que fue el 2001”, repasó el creador.

“Todo esto está dentro del nuevo trabajo que de algún modo vuelve a ser un resumen, incluso retomamos y retrabajamos algunas escenas de estos otros espectáculos a los que hago referencia, siempre desde un lenguaje donde prevalece el vértigo, el ritmo arrollador, con una gran apuesta al cuerpo y mucho compromiso de parte de los actores más allá de que se trabaja en equipo, tratando de denunciar todo lo que está pasando, toda este sistema autoritario, este gobierno de pensamiento absurdo, errático, con problemáticas asociadas a cuestiones mentales; gente con verdaderos problemas psiquiátricos, funcionarios que no tienen la más mínima capacidad para el lugar que ocupan, que no están capacitados ni siquiera para tareas mucho menores a las que creen llevar adelante. En cierto modo, también nos preguntamos cómo llegamos hasta acá”, profundizó el artista.

Y planteó finalmente: “Estamos en manos de gente que yo creo bastante peligrosa; si bien no es una dictadura, tienen comportamientos que se asemejan a los de la dictadura desde el punto de vista económico y cultural, tratando de destruir todo lo que tenga que ver con el crecimiento, con el conocimiento, con el desarrollo, con lo colectivo, con el avance de la humanidad en tantos aspectos, con lo humanístico; al mismo tiempo, negando los desaparecidos, las torturas, los niños perdidos y tantas otras cosas. De hecho, el título de esta obra, Todo terminará para Navidad, lo extraje de una frase que se decía en el contexto de la Primera Guerra Mundial, sin embargo duró varios años. Esperemos que acá no pase lo mismo”.

Para agendar

Todo terminará para Navidad tendrá su estreno este viernes 5 de septiembre, a partir de las 21, en el Teatro del Rayo (Salta 2991), donde seguirá en cartel. Las entradas anticipadas se reservan a través del WhatsApp +549-341-584-2730.

También puede interesarte