Judiciales retoman el plan de lucha: cuándo será el nuevo «banderazo» con paro nacional

Compartir:

El gremio anunció un cese de actividades con una movilización nacional, en reclamo de una recomposición salarial y otras demandas laborales.

02/09/2025 – 07:41hs

El consejo directivo de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) continúa con su plan de lucha que profundizará con un nuevo «banderazo nacional» y un cese de actividades en reclamo de una urgente recomposición salarial, a raíz de la «fuerte pérdida del poder adquisitivo», señaló el gremio.

El viernes pasado, los trabajadores y trabajadoras judiciales cumplieron con un paro nacional por 24 horas que tuvo un «alto acatamiento», según detalló el secretario General, Julio Piumato, quien destacó que «no vamos a abandonar nuestras demandas». El conflicto viene de larga data, inclusive más allá de la gestión libertaria, ya que las protestas se dispararon durante el gobierno de Alberto Fernández.

Judiciales en pie de guerra:  cómo será la modalidad de la medida de fuerza

La jornada de protesta está prevista para este jueves, y consiste en una movilización a partir de las 10.30, acompañada con un cese de tareas. La marcha tiene la modalidad de «banderazo», un estilo del que se adueñaron los judiciales y que se lleva a cabo frente a los Tribunales de la ciudad de Buenos Aires. La única tregua se dio durante la feria judicial de mitad de año. Antes y después, el gremio realizó asambleas, huelgas y protestas de distinto calibre

La Corte Suprema oficializó una mejora salarial del 1,9 por ciento para julio, considerada «insuficiente» por el gremio, señalando que «con esto no se logra revertir el deterioro salarial acumulado, que desde diciembre de 2023 ya alcanza el 29,2 por ciento. Piumato remarcó que «recuperar lo perdido es un acto de justicia» y acusó al gobierno de Javier Milei de desconocer lo solicitado por el Alto Tribunal.

Además de la cuestión salarial, la UEJN expresó su rechazo al traspaso de la Justicia Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y a los proyectos que ponen en riesgo las jubilaciones de los trabajadores judiciales, como así también a la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, al que calificó como «ansiosa e improvisada» por la falta de fondos necesarios para su correcta aplicación.

Si no cumplen con los reclamos, profundizan las protestas

Piumato exhortó a la Corte que se «ponga firme» y mostrar que los empleados judiciales no se quedan «de rodillas ante la precarización de sus derechos por parte del Poder Ejecutivo», al tiempo que reafirmó el compromiso de la UEJN con su plan de lucha, advirtiendo que «septiembre comienza con la misma fuerza en defensa de nuestras demandas».

La solicitud de recomposición salarial se planteó tanto a la Corte Suprema de Justicia como al gobierno, a quien le exige que suba las partidas para la actividad. En este punto denunció que «hay un ajuste presupuestario que está afectando el normal funcionamiento de la Justicia y amenaza con profundizarse».

El titular del sindicato de judiciales avisó que «no vamos a aceptar jamás esa pérdida salarial, porque esos salarios nos costaron sangre, sudor y lucha», al tiempo que consideró que la inflación es un «sueño dibujado» para los precios reales que se encuentran los trabajadores en el supermercado.

El consejo directivo de la UEJN anunció que profundizará el plan de lucha si no hay respuestas favorables a sus demandas, por lo que se estima que primero habrá una evolución del paro de este jueves, para después profundizar las medidas posiblemente con una huelga por 36 horas acompañada de movilizaciones en todo el país». 

También puede interesarte

Desesperados por el Dólar. El Tesoro intervendrá en el mercado cambiario

Empantanado en la crisis más grande que ha sufrido este gobierno desde su arribo al poder,...

Espada de Llaryora critica a Milei y propone expandir el modelo productivo de Córdoba al país

El candidato a diputado nacional y jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Miguel Siciliano, redobló su...

Pullaro reclamó a Milei un acuerdo político amplio

"Es la única manera de dar certeza y demostrar que Argentina puede cambiar”, sostuvo. ...

Venezuela sueña con la hazaña ante la Argentina y Batista avisa: «Son oportunidades para quedar en el cuadrito»

02/09/2025 16:19hs.La Vinotinto apuesta a la hazaña en una noche que puede ser histórica para Argentina. Fernando Batista,...