Fracasó este viernes una nueva audiencia convocada por la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de Santa Fe para buscar una solución al conflicto en la planta de la empresa de cosechadoras Vassalli en Firmat. Los trabajadores reclaman por retrasos salariales y la falta de cobro de los aumentos paritarios y el aguinaldo.
El conflicto escaló con la injerencia de la senadora bonaerense de La Libertad Avanza Florencia Arietto. Es abogada, y se presentó como letrada de la empresa en redes sociales. Desde esa autodesignada función, sobre la cual no aportó un poder ni otra documentación, fogoneó la disputa e incluso, a través de Tik Tok, adelantó una denuncia finalmente no cursada contra el gremio que representa mayoritariamente a los trabajadores en protesta, el metalúrgico de la UOM.
Leer más → Tensión en Vassalli: operarios que no cobran desde hace tres meses echaron a la libertaria Arietto de la planta de Firmat | El Ciudadano
Este jueves, incluso, la libertaria se apareció en una asamblea de los empleados. Allí argumentó que la falta de pago de sueldos y otros haberes era consecuencia de las medidas de fuerza. Le salió mal: la increparon y se tuvo que retirar de la planta a las apuradas.
Un día después, en la sede de la cartera laboral santafesina, los representantes de la empresa volvieron a ausentarse del intento de zanjar el conflicto. En cambio, la abogada Arietto presentó un escrito planteando la “incompetencia” del Ministerio provincial para intervenir, lo que fue desestimado in límine por el organismo.
Intento de llevar el conflicto a Nación
El abogado de la seccional Rosario de la UOM, Pablo Cerra, dijo que la estrategia de la firma es “política” y consiste en llevar el caso a la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde espera un acompañamiento a los intereses de la empresa.
“Los resultados que nosotros veníamos a buscar no son los que pudimos llevarnos, realmente nos encontramos con que esta gente no se presentó, presentó un escrito totalmente ofensivo y con agravios a sus trabajadores, porque está desviando el conflicto”, agregó Diego Romero, secretario general de la UOM de Firmat.
El dirigente coincidió con Cerra en que la empresa “quiere cambiar la competencia al Ministerio de Trabajo de Nación donde no corresponde. Es un conflicto que se tiene que manejar en la provincia de Santa Fe porque Vassalli nunca estuvo ligada a otra provincia”.
El conflicto se desató por la falta de pago de salarios, aportes sociales y jubilatorios desde julio.
Arietto, de salto en salto
Arietto suma en su trayectoria tantos «saltos» de fronteras partidarias como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Aunque ahora por un conflicto gremial, el de este jueves en Firmat fue otro traspié público de una referente libertaria. Arietto milita en La Libertad Avanza, pero fue kirchnerista, massista, integrante de Proyecto Sur y macrista antes de acercarse al espacio del presidente Javier Milei, por el que hoy ocupa una banca en el Senado bonaerense.
Los trabajadores acusaron a la libertaria de «caradura» y la invitaron a retirarse de la planta al grito de «tomatelás». Cuando arreciaba el coro «Qué se vaya/ que se vaya», la abogada se retiró.
Provocaciones virtuales
En el conflicto de Vasalli, incursionó en la provocación por redes sociales. Anunció a través de la plataforma Tik Tok que presentó una denuncia penal contra los dirigentes de la UOM de Firmat por “bloquear el ingreso” a la planta e impedir la entrada de los trabajadores, que son sus propios afiliados.
“Ya la venían siguiendo por los videos que venía haciendo, sé que tuvo un roce primero fuera de fiscalía en Firmat, donde la fueron a visitar un par de mujeres de empleados, y después tuvo una asamblea con los trabajadores de la planta en la que ella quiso cambiar el rol de discusión, porque en realidad está todo el tiempo involucrando al gremio, y la gente le dijo que no tiene nada que ver”, explicó Romero, de la UOM Firmat
La denuncia que publicitó Arietto en redes quedó en bravuconada virtual. El abogado Cerra lo certificó: «A nosotros, a la UOM, no le ha llegado nada más que las manifestaciones mediáticas de esta persona. Claramente, lo consideramos improcedente, porque aparte en la propia denuncia ya desconoce las actuaciones del Ministerio».
Cerra repasó la historia del actual conflicto: «Hace un año y medio que en el Ministerio venimos reclamando por falta de pago de aportes, por falta de pago de sueldo, estamos hablando de cerca de 3 millones de pesos por cada trabajador».
No hay bloqueo
Para el abogado “es absurdo por donde se lo mire, inclusive con la propia denuncia que habla de bloqueos. El Ministerio había constatado el día anterior con inspectores y funcionarios de alto rango que era totalmente legal y legítima la medida que estaban llevando adelante los trabajadores”.
Se trata de “una medida de retención de tareas, ni siquiera es un paro, porque la medida de retención de tareas tiene como causa el incumplimiento del pago de los sueldos. Entonces no tiene razón de ser y hoy vuelve a provocar, primero no compareciendo a la audiencia, después presentando y solicitando la incompetencia del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, lo cual se resolvió in límine, porque claramente es improcedente la solicitud que hizo”, dijo Cerra
Romero señaló que el gremio sigue en estado de alerta y acompañando las asambleas de los trabajadores. El lunes será un día clave en este conflicto