El Chiqui Tapia publicita a Patria Grande en los partidos de fútbol

Compartir:

POLÍTICA

En la cancha de San Lorenzo se expuso: «¿Cómo frenamos a Milei? El 7 de septiembre Fuerza Patria»,

El fútbol argentino, refugio cultural de millones, atraviesa un momento crítico: se ha convertido en un campo de batalla político  donde la dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el kirchnerismo más radical instrumentalizan los estadios para sus propios intereses. La figura de Claudio “Chiqui” Tapia, reelecto en 2020 “por aclamación” en una asamblea remota y sin oposición, emerge como el articulador de esta fusión entre poder deportivo y poder político.

La denuncia sobre una publicidad en el estadio de San Lorenzo con la consigna “¿Cómo frenamos a Milei? El 7 de septiembre Fuerza Patria”, aunque aún no confirmada oficialmente, expuso un trasfondo evidente: la utilización del fútbol como plataforma de campaña electoral. El mensaje coincide con la fecha de los comicios legislativos bonaerenses desdoblados por Axel Kicillof, el 7 de septiembre, una estrategia diseñada para aislar la gestión provincial del calendario nacional de octubre y confrontar de lleno con el Gobierno de Javier Milei.

El Chiqui Tapia utiliza los estadios de fútbol para hacer política y el kirchnerismo hizo pasar una publicidad con el texto «¿Cómo frenamos a Milei? El 7 de septiembre Fuerza Patria», en la cancha San Lorenzo.

Detrás de este entramado aparece la facción “Fuerza Patria”, identificada como el núcleo más radical del kirchnerismo, con Cristina Kirchner como figura central en la confección de listas. La elección de un estadio como canal de propaganda no es casual: se busca fundir la identidad de hincha con una causa partidaria, trasladando la pertenencia deportiva a una militancia política.

| La Derecha Diario

El responsable de garantizar este engranaje es Tapia, quien ha encontrado en su enfrentamiento con la Casa Rosada el motivo perfecto para posicionarse como “líder de la oposición a nivel nacional”. Su férrea negativa a la propuesta oficial de transformar a los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.) es presentada como un gesto de defensa del modelo asociativo, cuando en los hechos funciona como un mecanismo para sostener su hegemonía y el respaldo de su base, el grupo “Ascenso Unido”.

Pese a que el Código Disciplinario de la AFA prohíbe “cualquier forma de propaganda de ideología extremista” y la propia CONMEBOL  veta mensajes de naturaleza política en los estadios, las sanciones nunca se aplican con rigor. El Tribunal de Disciplina de la AFA, acostumbrado a decretar amnistías y sanciones leves, ha convertido las normas en letra muerta cuando se trata de casos que comprometen al poder de Tapia.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

B Santa Marta: murió una mujer de 82 años y su nieto resultó gravemente herido en un incendio

El joven se encuentra en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El incendio fue el sábado y la...

Es peruana con green card, vive hace más de 30 años en Estados Unidos y la CBP la detuvo al volver de vacaciones

Jemmy Jiménez Rosa, una mujer originaria de Perú de 42 años, fue detenida el pasado 11 de agosto...

Con acuerdo para la reelección de Pullaro, inicia la redacción definitiva de la nueva Constitución

Los bloques mayoritarios en la Convención Reformadora de la Constitución acordaron habilitar al actual gobernador a...