Fernández Sagasti y su «Unión por la plata» que se volvió viral en plena sesión

Compartir:

Cinco segundos bastaron al comienzo de la sesión del Senado para que la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria) protagonizara un insólito tropiezo verbal que rápidamente circuló en redes. Mientras anunciaba «el sentido de la votación» del interbloque, la legisladora se dirigió al secretario parlamentario: «Por favor, tome nota, si vamos a hacer la votación en conjunto».

Al leer el expediente, la senadora protagonizó un tropiezo verbal que sorprendió a todos: «En el expediente del Poder Ejecutivo 14/24, el interbloque de Unión por la Plata… de Unión por la Patria… se va a abstener«, e corrigió al instante, mientras el desconcierto se extendía entre los presentes.

El lapsus, que mezcló la denominación del bloque opositor con un guiño a intereses económicos, provocó sorpresa en el recinto y se viralizó rápidamente en redes. Manuel Adorni, vocero presidencial, difundió el video acompañado de un breve comentario: «Fin«.

La respuesta de la senadora

Tras la repercusión, Fernández Sagasti salió a responder en sus redes: «Sí. Por la plata que Milei les roba a los jubilados, a las personas con discapacidad, al Garrahan, a las universidades, al Conicet y a todos los argentinos. Piensan mal porque para ustedes la Patria tiene precio«.

Y concluyó: «No me van a frenar, sigan intentándolo. Chantas. A ustedes, la coima avanza, le dedico la votación de los decretos de hoy».

La senadora hacía referencia a los decretos votados durante la jornada:

  • 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos)
  • 340/2025 (Marina Mercante)
  • 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro y Comisión Nacional de Bibliotecas Populares)

Así como a los rechazados por la oposición:

  • 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial y Comisión Nacional de Regulación del Transporte)
  • 462/2025 (INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV)

Sesión marcada por la oposición al Gobierno de Milei

La sesión parlamentaria se centró en discutir asuntos clave para la gestión de Javier Milei. El Parlamento dio luz roja a un DNU y a cuatro decretos delegados, abarcando la disolución de Vialidad Nacional y las reformas estructurales en INTI e INTA

Asimismo, la oposición logró otra victoria: la sanción de la ley que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas, que se espera será objeto de veto desde la Casa Rosada. La iniciativa contó con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones (Andrea Cristina, Victoria Huala y Juan Carlos Romero).

Ley de Emergencia Pediátrica

La sesión también incluyó la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica, con 62 votos afirmativos y 8 en contra. No obstante, como otras leyes recientes, se anticipa el veto del Gobierno, argumentando que la medida afecta el equilibrio fiscal.

Tras la votación, la sesión se levantó, dejando un clima político tenso y la certeza de que los debates sobre decretos y leyes estratégicas continuarán en el Congreso.

Javier Milei critica aumento de sueldos del Senado y cuestiona a la casta política: «Una vergüenza»

En medio de una semana parlamentaria marcada por el rechazo a varios decretos del Ejecutivo, el Senado de la Nación aprobó un aumento que llevará los salarios de los legisladores nacionales a más de $10,2 millones brutos mensuales a partir de noviembre. La medida generó reacciones de distintos sectores, incluyendo la postura del presidente Javier Milei, quien cuestionó la decisión en sus redes sociales.

A través de su cuenta oficial en X, Milei señaló: «El mismo día que los honorables senadores votan leyes para modificar el programa económico se vuelven a aumentar el sueldo, como han hecho a lo largo de todo el año, escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante». El mandatario aseguró que espera que la situación se modifique en octubre, coincidiendo con las elecciones legislativas.

El incremento salarial está vinculado al nuevo acuerdo firmado para los trabajadores del Congreso, que determina la actualización automática de los haberes de los legisladores. Según el esquema vigente, aprobado en abril de 2024 sin debate público, la dieta de los senadores se compone de 2.500 módulos básicos, 1.000 por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, cobrado por todos los senadores salvo cuatro. Además, la dieta incluye un pago adicional anual para compensar el aguinaldo, elevando el total a trece pagos por año.

También puede interesarte

Fuera Bullrich. Reporteros gráficos denuncian el protocolo represivo

La represión continua a la prensa todos los miércoles, las denuncias falsas y el intento de...

Un hijo de Chabela, hermana de Viejo Cantero, fue condenado por matar a su hermano

Leonardo Maldonado fue condenado a 12 años y 2 meses de prisión por el homicidio de su...

Unificaron en 13 años de prisión las tres condenas a José López

Eel exsecretario de Obras Públicas José Lopéz recibió una pena unificada de 13 años de prisión, que abarca...