Diputados: Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, los dos libertarios que dieron quorum para la sesión contra los vetos de Javier Milei

Compartir:

Finalmente, y tras las idas y vueltas, la oposición logró poner en marcha la sesión en la Cámara de Diputadosque busca voltear los cuatros vetos del presidente Javier Milei. En detalle, el quorum se logró con 136 legisladores presentes en el recinto, entre los que se sorprendentemente se encontraban dos miembros de La Libertad Avanza: Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.

En detalle, la sesión de este miércoles busca revertir los vetos de Milei contra el aumento a los haberes jubilatorios, el retorno de la moratoria y la ley de Emergencia de Discapacidad y el paquete de ayuda destinado a Bahía Blanca.

Sorpresa en Diputados: dos miembros de LLA dieron quorum contra los vetos de Javier Milei

El inicio de la sesión en la Cámara baja no fue ninguna sorpresa, en un contexto en donde la oposición busca aglutinarse para asestarle un nuevo golpe legislativo al Gobierno. Sin embargo, el quorum si dejó una perla: la presencia – desde un inicio – de dos legisladores asociados a La Libertad Avanza (LLA).

Quienes dieron el presente para que se lleve adelante la sesión fueron los legisladores Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, que entraron al recinto por la provincia de Buenos Aires y San Luis.

MARCELA PAGANO DIPUTADO CAPTURA.jpg

Si bien ambos legisladores están dentro del bloque, también mantienen diferencias dentro del espacio conducido por Milei, sector que tuvo bastante ruido durante el cierre de listas de cara a las elecciones de octubre.

En detalle, Pagano viene enfrentada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, desde inicios del Gobierno. Además, también mantiene una guerra a cielo abierto con otra legisladora del espacio violeta, Lilia Lemoine.

image

Por su parte, tal como anticipo este medio, la presencia de D’Alessandro – al menos para dar quorum – estaba al caer. Es que el puntano es uno de los heridos de LLA tras el cierre de listas legislativas.

«Si me interviene el partido me voy del bloque», había asegurado en plena presentación de candidaturas. Finalmente, el legislador debió dar de baja la alianza libertaria en San Luis ante lo que denuncia como un intento de Eduardo «Lule» Menem de definir los candidatos a dedo desde la Casa Rosada. El legislador nacional de San Luis es la voz cantante de un por ahora silencioso pelotón libertario marginado del bloque oficialista.

Sin embargo, a D’Alessandro y Pagano también se sumó la diputada Lourdes Arrieta, quien formó un monobloque luego de la polémica visita de los diputados libertarios a los ex represores detenidos por crímenes de lesa humanidad en el penal de Ezeiza.

La oposición busca voltear los vetos de Javier Milei

La Cámara de Diputados, bajo la conducción de Martín Menem, lleva adelante el tratamiento de cuatro vetos dispuestos por el Presidente. El primero en la lista es el referido a la Emergencia para Bahía Blanca, que ya había sido rechazado previamente por el Senado. El proyecto contemplaba el envío de recursos para esa ciudad y localidades cercanas tras el temporal de marzo.

Si la oposición logra reunir los dos tercios necesarios, este se convertiría en el primer veto del Ejecutivo que el Congreso revierte. El hecho marcaría un quiebre político, a diferencia de lo ocurrido un año atrás, cuando el libertario logró mantener sus vetos con los denominados “87 héroes”.

Otro punto clave será el debate sobre la Emergencia en Discapacidad. La discusión comenzó mientras organizaciones y familias vinculadas al sector se movilizaban frente al Congreso en defensa de la ley. La incógnita pasa por el impacto que pueda tener el mensaje difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, – minutos antes del inicio de la sesión – quien señaló que “el Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

Lejos de calmar los ánimos, ese anuncio parcial difundido en redes sociales generó malestar en la oposición, que desde febrero viene trabajando en el proyecto impulsado por el diputado Daniel Arroyo (UP). Según anticipaban en la previa, este veto contaba con los votos suficientes para ser rechazado, ya que había logrado más de los dos tercios requeridos incluso para habilitar su tratamiento “sobre tablas”.

La oposición también buscaba reunir apoyos para dar marcha atrás con el veto a la ley que disponía un aumento excepcional del 7,2% en las jubilaciones y una mejora en el bono adicional que perciben los jubilados. Por último, el veto a la moratoria previsional aparece con mayores posibilidades de ser sostenido, dado que apenas obtuvo el respaldo de un centenar de diputados.

También puede interesarte