Miguel Ponce: «Estamos en una transición hacia un nuevo equilibrio mundial»

Compartir:

En diálogo con Canal E, el analista internacional Miguel Ponce aseguró que la cumbre entre Trump y Putin en Alaska “marca el inicio de una nueva transición hacia un equilibrio mundial distinto”.

Trump-Putin: gestos, poder y presiones a Ucrania

El mundo está en vilo”, sentenció Ponce al comenzar su análisis sobre el histórico encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, tras varios intentos fallidos. A diferencia de los líderes europeos, Putin fue recibido con honores, abrazos y una reunión privada con Trump en el automóvil presidencial. Para Ponce, este gesto no es menor: “Estamos viendo una diplomacia de imágenes donde Putin vuelve al centro de la escena global”.

Mientras los líderes de Europa llegaban a la Casa Blanca sin ser recibidos personalmente por Trump, Zelenski aún no había arribado, y se especulaba que el desplante era parte de una estrategia: “El primer mensaje de Trump fue no recibir a los jefes de Estado, marcando diferencias con la alfombra roja a Putin”, señaló Ponce.

El punto clave, explicó el analista, pasa por las exigencias territoriales de Rusia sobre Crimea y Donbass. Y reveló que, antes de llegar a Washington, Trump le envió a Zelenski un mensaje claro: “O aceptás una cesión de territorio, o seguís con la guerra”.

Zelenski dijo que una cesión implicaría una reforma constitucional que considera imposible”, pero también deslizó por redes sociales su disposición a aceptar una “nueva arquitectura de seguridad”. Según Ponce, se evalúan opciones como un acuerdo tipo Hong Kong o Gaza, pero lo más probable es un modelo mixto: “Se podría reconocer que Rusia ocupa el territorio, pero dejar la soberanía en manos de un organismo internacional”, explicó.

El retroceso de Europa y oportunidades para América Latina

El encuentro de Alaska no solo tuvo impacto en la guerra, también remeció la economía global: “Cayeron todas las bolsas europeas, subió el oro, el euro se debilitó y el dólar se fortaleció”, detalló Ponce.

Para el analista, esto responde a una lógica más profunda: “Estamos en una transición hacia un nuevo equilibrio mundial, donde las potencias marcan sus áreas de influencia”. Y agregó: “Estados Unidos busca liderar la tecnología y la energía, Rusia se posiciona como proveedor energético de Europa, y China avanza como la fábrica del mundo”.

Europa, en este contexto, atraviesa una crisis política y simbólica. “Está viviendo sus horas de mayor vergüenza”, aseguró Ponce. El trato de Trump a los líderes europeos, combinado con presiones para que aumenten su gasto militar y acepten aranceles más altos que otros países, revela una “negociación lamentable”.

Sin embargo, América Latina podría sacar provecho: “Europa quiere acelerar acuerdos con México y MERCOSUR”, reveló el experto, aunque advirtió: “Solo será posible si nuestro presidente entiende que un alineamiento incondicional con Estados Unidos no nos favorece”.

Finalmente, Ponce alertó sobre la dimensión militar del alineamiento argentino: “Me preocupa porque el jefe del Comando Sur llega otra vez a la Argentina, y el alineamiento diplomático se está convirtiendo también en militar”.

También puede interesarte

Valley fever: la rara enfermedad vinculada al clima que aumenta su contagio en California y preocupa a las autoridades

Los casos de Valley fever, una infección causada por hongos, aumentaron de forma exponencial en California y los...

Pekín celebró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Más de 500 androides de 16 países compitieron en pruebas deportivas y tareas prácticas en el Óvalo...

Antes de que le anulen el veto, el Gobierno anunció que analiza aumentar las prestaciones por discapacidad

En una movida que intenta mostrar como propia, el Gobierno acaba de anunciar este miércoles que...