Después de varias reuniones, acordaron una suba del 5%, en dos cuotas de 2,5% para agosto y octubre. Además, fijaron mejoras en las condiciones laborales.
14/08/2025 – 07:27hs
En plena campaña electoral, un conflicto docente puede hacer trastabillar a cualquier candidato con un proyecto político nacional. Por este motivo, todas las miradas estaban puestas en la paritaria a cargo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, donde la posibilidad de medidas de fuerza estaba a la vuelta de la esquina.
De hecho, algún gremio se declaró en estado de alerta y movilización, en tanto los tiempos se iban acortando para llegar a un acuerdo. Es que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) había rechazado de plano la primera oferta salarial, que consistía en una suba del 1,6 por ciento para agosto y un porcentaje similar para octubre. La segunda propuesta del Ejecutivo provincial fue del 1,9 por ciento mensual pero tampoco fue aceptada.
Docentes bonaerenses: de cuánto fue la suba salarial y cómo se liquida
Este miércoles, sin embargo, el panorama cambió ante una mejora sustancial, que consiste en un 5 por ciento de incremento dividido en dos cuotas iguales: 2,5 por ciento para agosto y 2,5 por ciento para octubre.
Fuentes gremiales confirmaron a iProfesional que con esta suba se despejó la posibilidad de conflicto, descartando que se firme el acuerdo. El Frente está conformado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).
Una vez sellado el acuerdo en La Plata, fue puesto a consideración tanto en el Congreso Extraordinario de la FEB como en el Plenario de Secretarios Generales de SUTEBA, tras la realización de asambleas en todos los distritos. Se estima que este jueves el resto de los gremios terminarán avalando la propuesta.
Nueva reunión en octubre: mejoras en las condiciones de trabajo
Además del incremento salarial, se estableció una cláusula de monitoreo en septiembre y la reapertura de la paritaria en la segunda quincena de octubre. Con esto, el gobierno provincial intentó dar señales de diálogo a las organizaciones gremiales.
Con este aumento, un Maestro de Grado de Jornada Simple cobrará 700.000 pesos en septiembre (correspondiente al aumento de agosto), un Maestro de Jornada Completa 1.400.000 pesos y un Profesor con 20 módulos iniciales 905.433 pesos. Además de la mejora salarial, las organizaciones gremiales lograron importantes compromisos del Ejecutivo provincial en cuanto a las condiciones laborales.
Entre los puntos acordados se encuentran:
- El tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo.
- La conformación de una Comisión Técnica Paritaria para abordar la sobrecarga laboral y la eliminación de la duplicación de tareas.
- La implementación del acuerdo paritario sobre el derecho al respeto de la jornada laboral y a la desconexión digital.
- Evaluar la implementación del nuevo Régimen Académico de Secundaria y las condiciones de trabajo en ese ámbito.
- Avanzar en un acuerdo que garantice el trabajo educativo en Escuelas con Proyectos de Inclusión.
La titular de la FEB, Liliana Olivera, explicó que la decisión de aceptar la propuesta se tomó después de realizar consultas y asambleas en todos los distritos para recoger la opinión de los docentes. Por su parte, el Plenario de SUTEBA que lidera Roberto Baradel, aprobó la propuesta por «amplísima mayoría».