El buque con el equipo del Conicet regresó al puerto de Buenos Aires tras la histórica expedición marina

Compartir:

La misión permitió transmitir en vivo desde el fondo del océano y mostró especies nunca antes vistas en la zona.

Después de varias semanas explorando las aguas del mar Argentino, el equipo de científicos y científicas del Conicet regresó al puerto de Buenos Aires tras realizar una transmisión histórica en vivo por streaming. La expedición, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y llevada a cabo en el Cañón Submarino de Mar del Plata, permitió descubrir especies nunca antes vistas en esa región.

El buque Falkor Too arribó al puerto porteño poco después de las 8 de la mañana. Desde allí, el líder de la misión, Daniel Lauretta, conversó con la prensa y destacó que el propósito fue compartir con el público el trabajo que realizan a diario en el laboratorio, pero esta vez mostrando la tarea en el campo.

Gracias al moderno barco y al acuerdo con el Conicet, pudieron transmitir en vivo imágenes del fondo marino y mostrar la increíble fauna que habitan esas profundidades.

El proyecto buscó acercar la ciencia a la gente en tiempo real, y la tecnología del buque permitió emitir imágenes en alta calidad desde el océano.

Las transmisiones, difundidas por el canal oficial del Schmidt Ocean Institute, alcanzaron un récord de audiencia, con más de 90 mil espectadores en varios momentos, superando ampliamente las expectativas iniciales que eran alrededor de 800 visualizaciones.

Lauretta valoró el buen funcionamiento del equipo y la interacción con el público, que resultó muy positiva.

Consultado sobre los próximos pasos, explicó que ahora comenzarán meses de análisis en laboratorio, con lupa y microscopio, para estudiar las muestras recolectadas. Además, adelantó que planean organizar una exhibición pública para que las personas puedan conocer más sobre las especies descubiertas durante la expedición.

Un aspecto gratificante fue la respuesta del público infantil. Lauretta contó que muchos niños y niñas enviaron dibujos de la fauna, se entusiasmaron con la idea de ser investigadores y preguntaron qué estudiar para dedicarse a esta actividad. Para el equipo, despertar esa curiosidad fue uno de los logros más importantes de la misión.

También puede interesarte

El abogado de Cristian Graf afirmó que «no tenía ninguna relación» con Diego Fernández Lima

El fiscal López Perrando citó a declarar al dueño de la casa donde se encontraron los restos óseos...

Hackers, nazis y criminales: una charla de ciberseguridad con Julio López

En un contexto donde las estafas virtuales, los hackeos y la exposición de datos sensibles se...

Central: es concreta la chance de que Juan Giménez emigre a Europa

El nombre viene sonando desde hace un tiempo. Aunque nunca hubo ninguna información oficial al respecto de...