Luis Petri enfrenta protestas de oficiales por falta de servicios médicos de la obra social militar casi quebrada

Compartir:

Un nuevo conflicto se incuba en el gobierno de Javier Milei. El ministro de Defensa, Luis Petri, comenzó a recibir serias protestas y cuestionamientos de oficiales y suboficiales en actividad, retirados y civiles por el mal manejo del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) que contrajo una deuda de 160.000 mil millones de pesos bajo la gestión de su directora Betina Surballe, designada por el ministro y ex diputado mendocino.

Según pudo saber iProfesional de fuentes del IOSFA, el Instituto recibe ingresos mensuales de 45.000 millones de pesos y tiene gastos por 60.000 millones, con una pérdida mensual de 15.000 millones que agranda la deuda.

Los motivos de la virtual quiebra de la obra social de militares y fuerzas de seguridad, radica en que se financia con aportes militares congelados por los bajos sueldos de las Fuerzas Armadas, también sin aumentos. Pero sufrió el aumento sideral de medicamentos y tratamientos médicos. Muchos centros y hospitales dejaron de prestarles servicios.

Además, algunos empleados de IOSFA denuncian que no se liquidan aportes patronales destinados a financiar la salud para mantener el nivel de salarios militares.

Las protestas de oficiales por falta de servicios médicos de la obra social militar

Es por eso que estalló en esta semana el reclamo de militares y de sus familias. El primer caso fue el de Gabriela, esposa del suboficial de la Armada Martín Salazar, que denunció en un video en las redes sociales del abandono de IOSFA al tratamiento oncológico de su marido. «Mi marido tiene cáncer de colon y nos presentamos en la obra social y nos contestó que de los cinco medicamentos que necesitábamos ellos podrían cubrir tres», dijo. Y agregó que la obra social insistió en la negativa y que solo logró tres medicamentos, pero faltan otros dos para completar el tratamiento.

«La situación se está poniendo especialmente caldeada porque la quiebra del IOSFA es terminal y la gestión de Petri es deficiente», señalaron a iProfesional altas fuentes de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Fuentes castrenses confirmaron que otras esposas de marinos de la Armada, con el grado de capitanes de navío, también comenzaron a hacer oír su voz de protesta y la obra social les proponen que hagan recursos de amparo.

Luego del primer posteo, Gabriela, esposa del suboficial de la Armada, volvió a informar en la red X que IOSFA le niega los medicamentos que fueron aprobados.

«Pedimos que viralicen esta situación, porque ellos (IOSFA) no están cumpliendo con la sentencia que es de cumplimiento inmediato», imploró la esposa del suboficial Martín Zalazar.

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei y designó a Petri como Ministro de Defensa, este nunca pudo encontrarle la vuelta a la gestión del IOSFA. En gestiones de gobiernos anteriores, el déficit entre los ingresos y gastos de la obra social se financiaba con el Tesoro nacional sin importar si los aportes de los empleados, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas llegaban a cubrir el gasto corriente de las prestaciones, medicamentos, clínicas y centros de salud.

El primer director de IOSFA fue Oscar Sagas, que contrajo una deuda de 90.000 millones de pesos. Luego fue sucedido por Roberto Fiochi, que al tomar el cargo tomó un préstamo del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), que él mismo dirigía hasta entonces para cubrir los servicios de salud.

Esta deuda se engrosa mes a mes por los intereses. Es por eso que luego de renunciar, Fioschi lo reemplazo Betina Surballe, contadora y mano derecha de Fiochi en IAF, y la deuda sigue creciendo. Al renunciar Surballe, el IAF quedó a cargo de Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial Manuel Adorni que ahora se postulará como candidato a diputado provincial por La Plata. Los hermanos Adorni implican una intervención directa de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de Presidencia, donde ahora ingresan todos los días nuevos empleados.

Esta situación del IOFA provoca falta de cobertura médica para el personal de las Fuerzas Armadas y tiene como principal causa los bajos salarios militares y el aumento de los costos en el servicio de salud. El IOSFA tiene como único ingreso los aportes de sueldos casi congelados de Fuerzas Armadas y de Seguridad.

La situación salarial en las FF.AA. y de Seguridad es crítica. En lo que va del año, renunciaron 2200 efectivos entre el Ejército, la Policía Federal y el Servicio Penitenciario, además de personal civil. Y la obra social está atravesando la mayor crisis desde su unificación en 2013.

Hasta entonces funcionaban separadas la obra social del Ejército (IOSE), la Armada (DIBA), la Fuerza Aérea (DIBPFA) y la Prefectura Naval Argentina. Todas ellas se unificaron en IOSFA, que es la tercera obra social más grande del país, con aproximadamente 600.000 afiliados: personal en actividad, retirados y civiles, así como adherentes.

Los afiliados son cautivos de la obra social y aportan un 6% de su salario, que no pueden desviar a otras obras sociales y/o prepagas. En lo que va del año, hubo 2200 retiros debido a bajos salarios y precariedad en las prestaciones y la falta de cobertura. Según los datos oficiales se retiraron:

  • Ejército: 257 efectivos.
  • Armada Argentina: 234
  • Fuerza Aérea: 193
  • Gendarmería: 386
  • Prefectura Naval: 322
  • Policía Federal: 412
  • Policía de Seguridad Aeroportuaria: 177
  • Servicio Penitenciario Federal: 292

Bajos sueldos y crisis en la obra social, el conflicto de los militares con el Gobierno

La mayoría de las bajas son jóvenes destinados a otras provincias que no pueden afrontar gastos de alquiler. Un capitán y un teniente de navío cobran $1.055.067, un teniente primero y un teniente de fragata llegan a $938.420.

Un teniente del Ejército y un teniente de corbeta perciben $846.017, y un subteniente, un guardiamarina y un alférez cobran $766.215. Entre los suboficiales, un sargento y un cabo principal perciben $810.933, un cabo primero $727.764 y un cabo segundo $673.588. Es decir, ganan por debajo de la línea de pobreza para una familia tipo, que según el INDEC en junio último es de $1.128.398.

A ello se suma la falta de medicamentos de alto costo, tratamientos de alta complejidad, reintegros, farmacias propias vacías y prestadores que no atienden, lo que lleva a un colapso en materia de salud en los hospitales propios.

Actualmente, se le deben más de 15.000 mil millones de pesos a los prestadores, que se encuentran cortados.

La gestión del Ministro Petri ha sido cuestionada por una deuda de $160.000 millones de pesos en las tres gestiones de IOSFA y que asciende mes a mes. En diciembre del 2023 la Obra Social no tenía deuda. Ahora se han llevado a la justicia diversos planteos por oficiales y suboficiales por el grave deterioro de la obra social.

Otra de las insólitas razones del abultado déficit es la deuda que mantiene el Estado nacional por falta de liquidación de aportes y contribuciones, lo que impacta negativamente en el pago de prestadores, entre ellos el Hospital Militar.

El ministro Luis Petri declaró por este conflicto ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y culpó de la deuda al Directorio por haber aprobado aumentos acumulativos para la pauta 2024 de los prestadores de salud, lo que habría condicionado a la gestión de Sagás.

Lo que el ministro omitió decir es que pocos días más tarde el mismo Directorio dejó sin efecto esa medida, por lo que suspendió esa aplicación automática.

«El ajuste lo iba a pagar la casta, pero lo están pagando los trabajadores y la salud, generando vulnerabilidad de sus derechos laborales como también de atención sanitaria, aun cumpliendo con los aportes y contribuciones correspondientes. Generando así una cadera difícil de que mejore», dijo una empleada asesora contable de IOSFA.

En algunas filas militares comenzó a barajarse la idea de que se incuba una protesta puertas afuera de los cuarteles, lo cual podría generar más ruido en la gestión de Petri y Milei.

No descartan una marcha a las puertas del IOSFA.

También puede interesarte

El abogado de Cristian Graf afirmó que «no tenía ninguna relación» con Diego Fernández Lima

El fiscal López Perrando citó a declarar al dueño de la casa donde se encontraron los restos óseos...

Hackers, nazis y criminales: una charla de ciberseguridad con Julio López

En un contexto donde las estafas virtuales, los hackeos y la exposición de datos sensibles se...

Central: es concreta la chance de que Juan Giménez emigre a Europa

El nombre viene sonando desde hace un tiempo. Aunque nunca hubo ninguna información oficial al respecto de...