La UIA advierte una caída en la actividad económica en el país

Compartir:

La baja de la producción manufacturera destruyó 1.500 empleos mensuales en el último trimestre.

/

Las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) expresaron la preocupación de los socios de la entidad por la caída de la actividad económica, pidieron que se generen líneas de crédito a tasas razonables que permitan sostener la producción e insistieron con un dato que muestra con énfasis las consecuencias de la situación que atraviesa el sector: en el último trimestre perdió 1.500 empleos mensuales.

En este sentido, el presidente de la entidad, Martín Rapallini, destacó una reunión reciente que mantuvo con el ministro de Economía Luis Caputo, al que le plantearon la situación del sector y con el que analizaron posibles medidas para fomentar el crédito y el nivel de actividad.

“Los miembros de la Junta señalaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel razonable para la capacidad de las empresas, y destacaron la necesidad de crédito para sostener el capital de trabajo, en particular en las PyMIs industriales, en un contexto de presión sobre los costos”, dice el comunicado de prensa emitido por la UIA.

Caída del empleo

Respecto del empleo, el comunicado de la UIA vuelve a destacar un dato contenido en el último informe de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios de la entidad (CEU) en base a datos oficiales que revelan una pérdida de 1.500 empleos por mes en el último trimestre, con una caída acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023.

Respecto de la actividad manufacturera, insisten con otro de los datos que el relevamiento del CEU viene informando que es el freno que la actividad tiene desde hace 5 meses, después de la recuperación insuficiente y heterogénea que tuvo en el segundo semestre de 2024.

Esfuerzo industrial

Finalmente, destacaron el esfuerzo que el sector industrial viene haciendo en materia de inflación -mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86% – e informaron de reuniones mantenidas con el Ministerio de Seguridad para plantear la necesidad de combatir y frenar el ingreso de mercadería por contrabando ya que «el aumento de la informalidad es un riesgo para los consumidores, y genera una competencia desleal y una presión adicional sobre el sector formal de la economía, que está muy penalizado por la alta presión tributaria vigente».

La Unión Industrial Argentina pidió el tratamiento del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y EmpleoUnión Industrial Argentina hizo un pormenorizado relevamiento del sector.

Fuente: El Litoral

Comentarios

encuesta

Quieren regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Patricia se burló del frente de los gobernadores: «es el kirchnerismo suplente»

Patricia Bullrich cuestionó a los cinco gobernadores que lanzaron un armado electoral por fuera del kirchnerismo y La...

Crisis del tomate: caen 60% las ventas en el Mercado de Productores de Rosario

La crisis del tomate se extiende en todo el territorio nacional. Mientras en las provincias productoras tiran...

Luis Enrique ataja las polémicas

12/08/2025 23:21hs.Si un futbolista es clave para ganar el torneo más ansiado por un club, el título con...

Lindsay Lohan: del caos y las adicciones a su exitoso regreso a Hollywood y su vida en Dubai para alejarse de los paparazzi

Entre fines de los '90 y principios del nuevo milenio, Lindsay Lohan se convirtió en la actriz preferida...