Milei apura una de las medidas para seguir bajando la inflación y vuelve a meterse en campaña contra los K

Compartir:

La cadena nacional de Javier Milei del viernes por la noche fue un muestrario de cuál será la estrategia del oficialismo para sortear la ofensiva opositora en el Congreso y cuál será el tono del Presidente en la campaña electoral que el Gobierno quiere plantear como un plebiscito a su gestión.

El Presidente ya anunció que apurará la resolución para que el Tesoro no cubra más gasto primario con emisión y prohíba que lo financie el Banco Central. La medida se publicaría el lunes.

En paralelo, ea secretaria Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy -que responde a Santiago Caputo– termina de darle forma al proyecto de ley para prohibir leyes que generen déficit. En el Ejecutivo aseguran que la iniciativa se presentaría en los próximos días, preferentemente esta semana, porque la negativa opositora a tratarla se convertirá en un insumo de campaña.

Las espadas legislativas del oficialismo no están al tanto aún del contenido de la ley ni recibieron instrucciones sobre su tratamiento. Los aliados más cercanos al Gobierno imaginan a una oposición envalentonada detrás de la causa $Libra –que complica al Presidente también en los Estados Unidos- y en busca de quebrar los vetos de Milei.

“Los gobernadores que fueron aliados compiten en un frente electoral propio. La lógica electoral lleva a esto”, se sinceran dirigentes con acceso a los vértices del resquebrajado y siempre relanzado triángulo de hierro.

El presidente Milei, con el equipo económico, durante la cadena. Foto: Presidencia.

Paradójicamente exégetas oficiosos del Gobierno quisieron leer que detrás de la anunciada decisión de Milei de discutir con argumentos y sin insultos -que el mandatario anunció en la Fundación Faro, el lunes- escondía la voluntad de abrir una negociación con los gobernadores con los que existió buen diálogo hasta ahora.

El problema es que las propuestas a la oposición “dialoguista” del fortalecido Guillermo Francos -“el hombre plástico”, como Milei definió al jefe de Gabinete, que ahora forma parte de la mesa chica- no gozan de demasiada credibilidad entre todos los sectores de la oposición.

No es su responsabilidad. Los mandatarios provinciales que hasta hace poco exploraban acuerdos con la Rosada se quejan de las ofertas de último minuto, que a veces llegan instantes antes de la votación y ni siquiera del corazón del bloque oficialista, sino de sus aliados.

Incluso cerca de gobernadores que cerraron acuerdos electorales con el Presidente toman nota de que el Presidente sigue concentrando la centralidad política, pero no de la manera demoledora en que lo hacía en 2024. Su imagen negativa creció. “La ventaja que tiene es que los dirigentes tradicionales están peor que él, pero está golpeado en los números. Es innegable”, apuntan.

Otro golpe del Congreso, pero más cerca de octubre

Algunos mandatarios provinciales, de todos modos, podrían darle un poco de oxígeno al oficialismo aunque sea solo para intentar dañarlo más tarde.

Quieren que sus legisladores recién discutan los vetos por jubilaciones y discapacidad más cerca de las elecciones de octubre, cuando se sumen los probables rechazos del Presidente a los fondos de ATN y biocombustibles que empujaron en el Senado con éxito. El peronismo, más atento a la disputa bonaerense, quiere apurar la discusión.

Milei le puso el cuerpo a la campaña este jueves en su primera excursión al conurbano. La bandera de “Kirchnerismo Nunca Más” con los buzos violetas de egresados consiguieron el resultado buscado y demuestran el eje de la campaña libertaria.

Polarización, potencia viral en redes y campañas solapadas, que explican la presencia del candidato nacional José Luis Espert y de Patricia Bullrich, probable candidata a senadora en la Ciudad.

Por eso y con el foco en seguridad, el mandatario, ministros, candidatos y todo el arsenal digital del Gobierno hicieron circular un posteo este sábado con la misma leyenda y un video editado de Axel Kicillof y Juan Grabois en el que parecían justificar que los pobres se volcaran a la delincuencia.

La inseguridad es uno de los ejes de la campaña en el principal distrito electoral del país y el motivo que explica la candidatura del ex comisario Maximiliano Bondarenko en la tercera sección donde los libertarios solo esperan una derrota, aunque la magnitud de la misma sea motivo de análisis.

El presidente Milei junto a candidatos y dirigentes, en el lanzamiento de la campaña bonaerense.

La ministra de Seguridad y su par bonaerense Javier Alonso -que tenían una excelente relación en términos de gestión más allá de las fuegos artificiales- se cruzaron en los últimos días por la investigación que apartó a 24 policías de la fuerza provincial, investigados por trabajar políticamente para el Bondarenko. Bullrich apoya la tesis de que fueron espiados.

Ahora el mandatario podría recalar en la primera sección para mostrarse con Diego Valenzuela, primer candidato a senador bonaerense, y visitar el nuevo centro de almacenamiento de Mercado Libre en Tres de Febrero. Marcos Galperin, fundador de la plataforma -que ya compartió un acto con Milei y comparte con él su aversión al kirchnerismo- podría ser de la partida.

Como contó Clarín, Macri rechazó una foto con Karina Milei en el encuentro que ambos compartieron en Olivos. En la Provincia nadie tiene previsto invitarlo a la campaña, porque asumen que «resta votos» por su mala imagen en el conurbano.

¿Y en la Ciudad? Suena improbable. La mano derecha del expresidente, Fernando de Andreis, suena como uno de los posibles candidatos a diputados, lugar que se disputa con Hernán Iglesias Illa.

Tras los cierres en la Capital y en Provincia (y en otras seis provincias), la asamblea del PRO cordobés -cuya intervención ordenada por Macri fue revocada por la Justicia por segunda vez esta semana- podría dar libertad de acción. De ese modo, algunos dirigentes amarillos -como Laura Rodríguez Machado, más cercana a Bullrich- podrían sumarse a la boleta violeta.

El radical Rodrigo de Loredo no pudo llevar a su partido a la alianza y por el estatuto de la UCR solo podría llegar a la lista libertaria si renunciara al partido centenario. No tiene pensado hacerlo.

¿Encuentro con Trump?

En las próximas semanas, Milei se preparaba para un alto en la campaña para volver a viajar a los Estados Unidos donde espera consumar de una vez por todas la hasta ahora esquiva primera reunión bilateral de carácter oficial con Donald Trump en la Casa Blanca.

En el interín, el mandatario podría dar una charla en la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Si se confirma, lo acompañaría Federico Sturzenegger, que dio clases en esa casa de estudios donde publicó papers críticos de la gestión económica de Macri y Caputo.

Si el viaje se posterga hasta la antesala de la elección, Milei podría incluir una parada en Las Vegas para presenciar un show de Fátima Florez. Con menos luces y más folclore local, antes de esa fecha, como adelantó este diario, tiene previsto encabezar un acto en un estadio de fútbol, en General Rodríguez.

También puede interesarte

El fin de una época, en medio de la tempestad

El cierre de alianzas electorales para octubre operó como una tomografía milimétrica del estado de situación del sistema...

La UIA advierte una caída en la actividad económica en el país

La baja de la producción manufacturera destruyó 1.500 empleos mensuales en el último trimestre. ...