Cuáles son las billeteras virtuales que ya se acomodan a las nuevas normas del Banco Central y qué tasas ofrecen

Compartir:

Desde que empezó agosto, comenzó a regir una norma del Banco Central para limitar los pesos circulantes en la economía, que como resultado golpea la capacidad de ofrecer rendimientos para los fondos comunes de inversión llamados money market. Como estos son los vehículos que eligen buena parte de las billeteras virtuales para remunerar los saldos de sus usuarios, las ganancias de estas aplicaciones se vieron afectadas.

Pero algunas billeteras aprovecharon este nuevo contexto financiero para salir a ofrecer nuevos productos, con una mejora de las tasas de hasta 10 puntos porcentuales. Una de estas es Cuenta DNI, del Banco Provincia, que por primera vez disponibilizó un instrumento de inversión y le ofrece a sus usuarios a partir de los 13 años la posibilidad de generar plazos fijos con una tasa de 36% anual.

«La nueva funcionalidad no solo amplía las posibilidades de uso, sino que también acerca el mundo de las inversiones a las y los jóvenes desde los 13 años, ya que todas las personas usuarias pueden acceder a esta funcionalidad. Y lo hace brindándoles una opción simple, segura y educativa, que les permite comenzar a ahorrar con propósito sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados y en un entorno digital amigable», explicaron en la entidad bonaerense.

De esta manera, los usuarios pueden generar plazos fijos por 30,60 y 90 días y obtener una mejor tasa de la que se genera si hacen la colocación en el homebanking del provincia, que actualmente está en 32%.

Una estrategia similar propone Naranja X a sus usuarios, aunque con una tasa menor. La app presentó Frascos Remunerados, una herramienta que permite separar dinero por objetivos, personalizando cada frasco con nombre y categoría. Estos «frascos» ofrecen una TNA de hasta 32%, sin límites en los fondos a remunerar. Al mismo tiempo, la billetera mejoró el rendimiento que ofrecía por su cuenta remunerada, que pasó del 27% al 29% anual.

Otras dos aplicaciones se valen de la mejora de las tasas bancarias para poder sostener los rendimientos anuales de cara a los usuarios. El neobanco Ualá permite poner a rendir los saldos con una tasa del 27% anual y si el usuario hace movimientos por más de $500.000 al mes en su cuenta, puede elevar esa tasa al 32%. El banco digital Brubank por su parte, permite poner a rendir el dinero con una tasa de 27% y ofrece rescates diarios.

De esta manera, estas billeteras «bancarias» aprovechan a diferenciarse de sus competidores. El Banco Supervielle también permite sacar una cuenta remunerada con rescates inmediatos y una tasa de 29% anual.

Cuál es el norma del BCRA que afecta a billeteras virtuales

Para frenar la volatilidad de las tasas y la suba del dólar, el Banco Central puso en vigencia desde el viernes pasado la Comunicación A 8281, por la que elevó del 20 % al 30 % el encaje obligatorio para los depósitos a la vista invertidos por billeteras virtuales en fondos comunes de inversión money market y operaciones de caución bursátil

Los encajes son la proporción del dinero depositado que las entidades deben dejar inmovilizado en el BCRA a tasa cero. El aumento implica que las billeteras virtuales disponen de menor margen para invertir esos fondos y, en consecuencia, los intereses que ofrecen a los usuarios se reducen significativamente.

Hasta finales de julio, del total de los fondos invertidos, las billeteras, como Mercado Pago, solo debían dejar inmovilizados el 20% por lo que podían usar el 80% restante para ponerlo a rendir. Este cambio hace que las billeteras que puedan ofrecer menores rendimientos.

.

También puede interesarte

Envíos récord desde Brasil

Envíos récord desde Brasil 768px)" ><source media="(width Argentina importó más de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil...

Envíos récord desde Brasil

Envíos récord desde Brasil 768px)" ><source media="(width Argentina importó más de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil...