Despidos en el Estado: Javier Milei ya dejó en la calle a más de 54 mil trabajadores

Compartir:

Desde el inicio de su gestión al frente de la casa Rosada, Javier Milei destruyó una total de 54.176 puestos de trabajo en el sector público nacional, lo que representa una caída del 15,9% de la dotación inicial. El dato surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaborado a partir de fuentes oficiales actualizadas a junio de este año.

El paso de la motosierra afectó a todas las áreas del Estado, aunque con impacto dispar. Las empresas y sociedades estatales lideran el ranking de despidos en términos absolutos, pero el vaciamiento más severo se dio en la administración central, donde se concentran funciones directamente vinculadas al Poder Ejecutivo.

El Correo Argentino encabeza la lista con 4.916 despidos, seguido por Trenes Argentinos (2.801), el Banco Nación (1.831) y Aerolíneas Argentinas (1.768). En términos proporcionales, la ex Télam perdió el 80% de su planta; ENARSA Patagonia, el 66,7%; Educar S.A., el 52,5%; y Contenidos Públicos, el 42,7%.

motosierra de milei.jpg

Javier Milei con la motosierra.

En la Administración Pública Nacional, el mayor recorte se dio en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con 3.052 cesantías, seguida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) (1.457) y el CONICET (1.091). Entre los organismos más golpeados en proporción a su personal están el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (63% menos), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (41%).

El informe del CEPA también alerta por la fuerte pérdida del poder adquisitivo en los salarios del sector público nacional. De acuerdo con los últimos datos del INDEC, la caída real fue del 14% en términos interanuales, lo que refleja el impacto sostenido de la inflación sobre los ingresos estatales.

Sin embargo, al considerar el período completo desde noviembre de 2023, el deterioro es aún más profundo: los trabajadores del Estado nacional acumulan una pérdida del 31,5% en su poder de compra. El informe advierte que este retroceso salarial se da en paralelo al ajuste de personal en la administración pública.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Kicillof propone al ex canciller Taiana como cabeza de la lista de diputados nacionales

Axel Kicillof propone que la lista de diputados nacionales del peronismo en la provincia la encabece el ex...

Cuáles son las ciudades que se destacan por su desarrollo en inteligencia artificial

La carrera por la inteligencia artificial no es un terreno exclusivo para empresas tecnológicas, ahora las...

Le robaron el celular a un ministro de la Corte Suprema

Rafael Gutiérrez estaba sentado en la vereda de una heladería El juez de...

Murió Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Perros de la calle» y otros films de Quentin Tarantino

El actor estadounidense Michael Madsen, famoso por interpretar a Mr. Blonde en Reservoir Dogs y a...