Las cuotas de impuestos patrimoniales que vencen en Provincia en agosto y septiembre vendrán con valores congelados. Aun cuando la Agencia de Recaudación (ARBA) tenía la posibilidad de “actualizar” por inflación las patentes y los inmobiliarios, el gobierno bonaerense decidió dejar el mismo valor en las próximas facturas.
Así lo confirmaron desde el organismo recaudador. En estos días comienzan a llegar a los contribuyentes los próximos vencimientos congelados por el gobierno de Axel Kicillof. El plazo coincide con el mes de la campaña electoral para las legislativas del 7 de septiembre.
Fuentes de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informaron que no se realizarán actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario. La medida alcanza a las cuotas que vencen en las próximas semanas y establece que los montos a pagar serán los mismos que los de la última cuota abonada.
De acuerdo con el cronograma actual de pagos, el 13 de agosto vencerá la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Urbano (tanto Edificado como Baldío), el 9 de septiembre será el caso de la cuota 4 del Impuesto a los Automotores, y el 13 de septiembre vencerán la cuota 3 del Inmobiliario Rural y del Impuesto Inmobiliario Complementario. Las boletas tendrán montos idénticos a los que se pagaron la última vez.
Durante 2025 y como parte del esquema fiscal derivado de la prórroga de la ley impositiva 2024 (no hubo acuerdo en la Legislatura para una ley 2025), el gobierno mantuvo sin aumentos los impuestos patrimoniales. Hubo una excepción: la actualización acumulada del 18%, aplicada en dos tramos (con las cuotas 2 y 3) para el Inmobiliario Urbano y el Automotor, acompañando la dinámica inflacionaria del primer semestre del año.
Esa suba tomó como base los valores correspondientes al mes de febrero del año pasado. En el caso del Inmobiliario Rural, el incremento fue aún menor, apenas superior al 8%.
“El nivel de actualización aplicado a lo largo del año se encuentra, así, muy por debajo del índice de inflación acumulado en el período, que superó el 110%”, explicaron en la agencia que dirige Cristian Girard.
Buenos Aires emite casi 7,3 millones de facturas por impuestos patrimoniales. Es para que los bonaerenses paguen los casi 5,2 millones de partidas de inmuebles edificados; los 1,7 millones de lotes sin construcción (Inmobiliario Baldío) y las 309.400 propiedades que están en la categoría rural (campos, granjas, lotes productivos).
Además tiene inscriptos unos 2 millones de automóviles que tributan por patentes.
Los recursos fiscales bonaerenses están sometidos a una fuerte presión por los severos recortes que aplicó Nación a las partidas de recursos denominados “discrecionales”. En el ministerio de Economía provincial hablar de varios billones de pesos de caída por efecto de la llamada “motosierra” del Ejecutivo nacional. Impacta en partidas especiales para educación, salud y obras públicas. Hace unos días Kicillof denunció que Nación “interrumpió la concreción de mil obras en territorio provincial”.
Además, hay caída en los ingresos por cuestiones macroeconómicas. Según un informe que elabora en forma periódica el senador provincial Marcelo Daletto (UCR-Federal) “el primer cuatrimestre del 2025 presenta un escenario negativo con una caída del 6% en términos reales, respecto a igual periodo del 2024. Tras un cierre equilibrado en el año 2024, el 2025 partió de una desaceleración en el crecimiento de estos recursos en los primeros meses, que terminó en una significativa caída de los mismos al mes de abril”.
Según el estudio elaborado en base a datos oficiales cayó Ingresos Brutos, un 9,4% en términos reales respecto al primer cuatrimestre de 2024. El inmobiliario tuvo una caída del 34,9% en términos reales respecto al primer cuatrimestre de 2024. Automotores subió un 8%.
SN