Se filtraron más de 287 mil documentos del Ministerio de Educación: incluyen datos personales y registros escolares

Compartir:

Julio volvió a encender las alertas en materia de ciberseguridad en Argentina. Un lote con más de 287.000 documentos PDF del ex Ministerio de Educación fue puesto a la venta en foros de la dark web. Entre los archivos se encuentran DNI, correos electrónicos, teléfonos, domicilios y registros escolares, lo que representa un nuevo golpe a la protección de datos personales en el país.

Además, según informó Mefiltraron.com, se filtró una base de datos del Colegio de Médicos de Santiago del Estero, con más de 1.700 registros que incluían información personal, bancaria y profesional. A esto se suma la confirmación de una nueva víctima del grupo de ransomware LYNX, que apuntó contra la empresa Inside One, en una seguidilla de ataques que evidencian una creciente exposición del sector público y privado.

Un hombre ingresó con un pico a la oficina de la empresa proveedora de energía y rompió todo lo que se encontró en su camino

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Argentina, el tercer país de América Latina con más ciberataques

El escenario no es aislado. Según datos regionales, Argentina es el tercer país de América Latina con más ciberataques, detrás de Brasil y México. La situación es crítica: en abril de 2024 se reportó un hackeo masivo a la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), con acceso a DNI, fotos y huellas digitales de miles de ciudadanos.

Expertos en ciberseguridad advierten que la inteligencia artificial también está siendo utilizada para ejecutar ataques más sofisticados, aunque, paradójicamente, la misma tecnología puede utilizarse para prevenirlos. Herramientas basadas en IA, que operan de forma autónoma y continua, permiten identificar patrones anómalos en tiempo real y neutralizar amenazas antes de que causen daño.

Desde el sector privado aseguran que las inversiones en ciberseguridad crecieron entre un 8% y 10% en los últimos años. Emanuel Hermosilla, gerente del segmento corporativo de MSA Latam, explicó a Canal E que la digitalización pospandemia amplió la superficie de riesgo: “Antes, los ataques estaban dirigidos a sectores específicos. Hoy todos somos potenciales objetivos”.

Los principales blancos de los ciberataques son los usuarios privilegiados dentro de las organizaciones, como altos ejecutivos o empleados con acceso a información crítica. “Sin educación digital somos más vulnerables”, advirtió Hermosilla, al destacar la necesidad de capacitación constante y múltiples capas de seguridad, tanto en el sector público como en el privado.

Fortalecimiento en Ciberseguridad

Ante el crecimiento del ciberdelito, el Gobierno nacional puso en marcha a principio de 2025 el Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC), mediante la Resolución 19/2025, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Patricia Bullrich y las fuerzas de seguridad: un ejército fuera de control

La iniciativa tiene como objetivo prevenir e investigar delitos informáticos complejos, como fraudes digitales, violación de la privacidad, sabotajes a infraestructuras críticas y distribución de material de abuso sexual infantil. Las autoridades sostienen que detrás de estos ataques existen organizaciones criminales transnacionales que buscan obtener beneficios económicos a costa de vulnerar sistemas públicos, empresas privadas e incluso estructuras estatales.

Frente a esta nueva ola de filtraciones, especialistas coinciden: reforzar la ciberseguridad no es una opción, sino una urgencia.

GD/ML

También puede interesarte

Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará desde julio de 2025

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aumentó la tarifa básica del servicio...

Detuvieron al hombre que destrozó una oficina de la EPE en San Jorge

Un hombre irrumpió en la sede de la Empresa Provincial de la Energía en San Jorge, rompió...

Gran y Hermoso proyecto de ley: de qué se trata la medida más reciente y controversial de Trump

Esta nueva ley incluye una fuerte reducción al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica a un...

Franco Colapinto, renovado para Bélgica: ‘Me siento descansado y listo para volver’

DEPORTES El piloto argentino busca revancha en Spa-Francorchamps tras un fin de semana difícil en el Gran...