Se necesitan más de $77 millones de pesos para construir una casa de 100 m2 en Rosario

Compartir:

El costo de la construcción en el Gran Rosario aumentó 2% en junio y el metro cuadrado alcanzó los $776.155,44 indicó el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Así, la variación interanual sumó 25,3% y en lo que va del año acumuló un alza del 8,9%. El mayor incremento se dio en ladrillos comunes. Las mil unidades registraron una suba de 12,7% en junio, respecto al mes anterior.

Con estos números construir una casa de 100 m2 en Gran Rosario tuvo un costo que superó los 77 millones de pesos, según los datos del Ipec.

Por caso, el nivel general del costo de la construcción (CC) en el aglomerado Gran Santa Fe correspondiente a junio de 2025 registró un aumento de 1,6%, en relación al mes anterior, como consecuencia del alza de 0,5% en el capítulo “materiales”, de 3,2% en el capítulo “mano de obra”1 y de 0,7% en el capítulo “gastos generales”.

Por su parte, en el aglomerado Gran Rosario muestra una variación mensual positiva de 2%, resultado de las variaciones en los capítulos “materiales” 1,3%,”, de 3,2% en el capítulo “mano de obra” y de 0,5% en “gastos generales”.

En rigor, en el rubro materiales en el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes se registran en: agregados finos y gruesos, 3,3%; grifería, 2,8%; ladrillos, 2,4%; amoblamientos, 1,6%; varios básicos, 1,6%; granitos, 1,6%; aceros nervados, 1,5%; pisos y revestimientos varios, 1,4%; zinguería, 1,1%; cementos, 0,9%.

El movimiento en el Gran Rosario

Por su parte, el aglomerado Gran Rosario se observan alzas en: tanque de reserva agua fría y caliente, 9%; varios básicos, 6,2%; ladrillos, 4,1%; impermeabilizaciones, 2,5%; carpintería de aluminio, 2,3%; amoblamientos, 2,1%; agregados finos y gruesos, 2,0%; pisos y revestimientos, 1,6%; revoques finos, 1,2%; varios cloacal pluvial, 1,1%.

>> Leer más: La producción industrial de Santa Fe creció apenas 1,8% en mayo

En tanto, el capítulo “mano de obra” incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 estableciendo un aumento en el mes de mayo de 2025: 1,2% (uno con dos decimos por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2025 y 1% (uno por ciento) adicional que se aplicará en forma acumulativa sobre el resultante del cálculo precedente; y un aumento a partir del mes de junio de 2025 del 1% (uno por ciento) que se aplicará sobre los salarlos básicos vigentes al 30 de mayo 2025. Este aumento es acumulativo, incluye recomposición marzo/2025.

También puede interesarte

Caso Maradona: suspendieron el juicio por jurados a la enfermera por el escándalo de Makintach

El escándalo provocado por la jueza Julieta Makintach, acusada de participar de un documental vinculado al...

Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará desde julio de 2025

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires aumentó la tarifa básica del servicio...

Detuvieron al hombre que destrozó una oficina de la EPE en San Jorge

Un hombre irrumpió en la sede de la Empresa Provincial de la Energía en San Jorge, rompió...

Gran y Hermoso proyecto de ley: de qué se trata la medida más reciente y controversial de Trump

Esta nueva ley incluye una fuerte reducción al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica a un...