La deuda pública bruta tuvo en junio de este año un aumento equivalente a US$4336 millones con respecto al mes anterior, con lo que alcanzó un monto total de US$465.355 millones, de los cuales US$462.820 millones se encuentra en situación de pago normal, según datos de la Secretaría de Finanzas.
En su Boletín mensual de deuda correspondiente al sexto mes del año, la secretaría a cargo de Pablo Quirno precisó que el aumento respecto del mes anterior fue de 0,94%. “La variación se explica por la baja de la deuda en moneda extranjera en US$192 millones y al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de USS4492 millones”, se especificó en el informe citado.
Además, el documento oficial destacó que el 45% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 55% restante, lo es en moneda extranjera.
Asimismo, se precisó que el 77,8% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional; el 20,6%, a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales; el 0,7%, a Adelantos Transitorios, y el 0,9% restante, a otros instrumentos.
“Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó por el equivalente a US$22.747 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$397 millones y al aumento de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$23.144 millones”, se afirmó en el documento oficial.
La Secretaría de Finanzas también informó que la Administración Central realizó en junio pagos de deuda pública por un total equivalente a US$13.924 millones, de los cuales el 98% se efectuó en moneda nacional y el 2% en moneda extranjera. Del monto total, US$13.511 millones se destinaron al pago de capital y US$413 millones al pago de intereses.