Cómo ahorran los argentinos: metas más frecuentes y métodos elegidos para proteger su dinero

Compartir:

En un contexto económico marcado por la inflación y la incertidumbre cambiaria, los argentinos priorizan el ahorro para emergencias, vacaciones y vivienda, según datos de Mercado Pago y diversas consultoras especializadas. La tendencia refleja un intento por mantener cierto control financiero en medio de la inestabilidad.

En la plataforma de pagos digitales de Mercado Libre, las categorías más frecuentes al crear “reservas” de dinero son, en orden decreciente: emergencia, vacaciones, ahorro general, casa y auto. Esta funcionalidad permite asignar montos periódicos con objetivos definidos, una práctica cada vez más habitual entre los usuarios que buscan separar parte de sus ingresos mensuales.

Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta salir en familia y cómo ahorrar sin resignar diversión

Según estudios recientes de consultoras como Quiddity y datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los motivos más comunes para ahorrar en América Latina y Argentina incluyen la previsión ante imprevistos, la adquisición de bienes durables, la educación, y el retiro laboral. Sin embargo, solo un porcentaje reducido de la población logra efectivamente sostener el hábito: en el país, se estima que menos del 25 % ahorra de manera sistemática.

Métodos de ahorro más elegidos

El abanico de opciones es amplio, pero las herramientas digitales están ganando terreno. Además de las reservas en apps como Mercado Pago, también son frecuentes los plazos fijos, la compra de dólares como resguardo de valor, y la participación en planes de autofinanciamiento o consorcios, sobre todo para bienes como vehículos o electrodomésticos.

Villa Allende: por qué es «inviable» el trasplante del quebracho blanco, un «dinosaurio» vegetal

Entre quienes buscan proteger sus ahorros de la inflación, crece también el interés por los fondos comunes de inversión, letras del Tesoro y otras alternativas con rendimientos superiores a los instrumentos tradicionales. Aun así, muchas personas siguen optando por el ahorro informal, apoyado en métodos como el simple control de gastos personales y la asignación manual de un porcentaje del ingreso mensual a objetivos específicos.

“Para muchos usuarios, la posibilidad de armar metas de ahorro concretas ayuda a ordenar las finanzas y mantener el foco”, explican desde Mercado Pago. Además, el uso de tecnologías accesibles ha facilitado que personas sin conocimientos financieros complejos puedan empezar a ahorrar en pequeñas sumas.

También puede interesarte

Argentina 2025: Hay menos nacimientos y muchísima más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.Menos...

El cisne blanco de la gira de Pullaro por Estados Unidos

Al finalizar el primer día de los tres de gira por Estados Unidos para vender las potencialidades...

Hulk metió un golazo olímpico, pero Atlético Mineiro terminó naufragando en Bahía

13/07/2025 09:58hs. Actualizado al 13/07/2025 10:01hs.En el fútbol, como en los cómics, no todos los superhéroes logran salvar...