River, entre un mercado agresivo y los jugadores con trayectoria que están en evaluación

Compartir:

03/07/2025 14:18hs.

Metafóricamente, Marcelo Gallardo se refirió al proceso que encarará a partir de ahora como una etapa de “reoxigenación”. Un nuevo término que MG agregó a su glosario y que permitó suavizar conceptualmente lo que de ahora en más irá ocurriendo en River.

Una reformulación cuyo alcance incluye el avance agresivo en el mercado de invierno para corregir déficits futbolísticos, pero a la vez la evaluación de aquellos futbolistas con vínculo hasta diciembre y que no han alcanzado los estándares de rendimiento esperados por el Muñeco.

La decisión de asegurar la llegada de Maxi Salas -se concretará cuando Racing le envíe el CBU al delantero para que transfiera los € 8M de la rescisión- y de activar rápidamente la opción del chileno Lucas Cepeda tras la confirmación de la venta de Adam Bareiro a Fortaleza son parte del ejercicio de modelado de una zona en la que River tuvo varios inconvenientes durante 2025: el ataque.

Maxi Salas, el refuerzo que tanto pidió Gallardo.

Con un promedio que se mantuvo por debajo del gol por encuentro en 13 de los primeros 17 partidos del año, Gallardo había hallado en su configuración de ataque una solución.

Un molde que ya no podrá utilizar de manera completa: Franco Mastantuono será jugador del Real Madrid a partir del 15 de agosto mientras que Sebastián Driussi tiene al menos otros 45 días de rehabilitación de su lesión en el tobillo izquierdo.

Esta nueva camada de incorporaciones apuntará a cambiar la ecuación. Por eso el Muñeco buscó a un Salas al que Gustavo Costas explotó como extremo izquierdo potenciando su perfil y que cuenta con energía y vocación para presionar como primera línea de defensa.

Y también pidió a un Cepeda que, con 22 años supo jugar con perfil invertido en Colo Colo (donde no sufrió el proceso de adaptación al llegar desde el Santiago Wanderers).

Cepeda, hombre de selección de Chile (EFE).

Dentro de ese pack está en análisis la posibilidad de presentar una propuesta por Maher Carrizo en conjunto con el City Group. En este caso, una inversión del grupo de capitales árabes podría asegurarle al extremo de 19 años un futuro en Europa en alguno de los clubes de la cartera del CG, aunque con una cesión intermedia en River como paso previo.

Una operación melliza a la que se intentó con Valentín Gómez y se frustró en la revisión médica del zaguero en el Palermo.

Esa operación podría incluir también a Lautaro López, volante central surgido de Vélez y de 20 años que también forma parte del CG -juega en City Torque- y que en 49 partidos se está destacando en Uruguay al mismo nivel que había mostrado en Defensa y Justicia.

Contratos en evaluación

Ahora bien: incorporar futbolistas implicará ensanchar todavía más un plantel de 34 jugadores, entre ellos los tres juveniles que Gallardo subió de la Reserva (Santiago Lencina, Bautista Dadín y Giorgio Costantini), quienes si bien estarán bajo análisis trabajarán con Primera aun cuando sigan teniendo rodaje mayoritario en Reserva.

Si bien el Muñeco comprendió que las competencias en simultáneo que River afrontó ¿en el primer semestre de 2025 -sumada a la preparación para el Mundial de Clubes- obligaba a hacer una excepción, el escenario cambió. Y con varios vínculos que vencen a fin de año, los seis meses que vienen podrían decantar en salidas en lo inmediato o en diciembre.

Matias Kranevitter. Prensa River

Esta situación es compartida tanto por un refuerzo estival que nunca se acopló a la gama de variantes (Matías Rojas) como a tres experimentados que perdieron terreno en la consideración como Matías Kranevitter, Manuel Lanzini y Leandro González Pirez.

Los números certifican que para Gallardo el volante ofensivo paraguayo que llegó a préstamo desde el Inter Miami no sintonizó: las lesiones musculares que ha sufrido a lo largo del semestre lo relegaron y sólo le permitieron disputar 118’ en siete encuentros. Poco.

El gol que le marcó a Platense en el estreno del Apertura causó un entusiasmo que no se certificó en cancha. Y la posibilidad de interrumpir su contrato está sobre la mesa: en caso de que llegue un interesado, no habría barreras.

Algo similar a lo que ocurrirá, si los sondeos de la MLS se cristalizan en una propuesta formal, con Gonzalo Tapia, quien sólo jugó 200′ en siete partidos, sin goles. Y quien de partir liberaría otro cupo de extranjeros.

El caso de Lanzini también es testigo. El Muñeco dio la bendición a su renovación en diciembre 2024. Y, si bien amagó con explotar, en los 14 partidos que jugó en el año no logró alcanzar el nivel que mostró en el superclásico en la Bombonera.

El “clic” que Gallardo le deseó post 1-0 a Boca no llegó. Y por eso, con clubes de la MLS que ya habrían mostrado interés en tenerlo y un mercado que recién se abrirá en los Estados Unidos el 24 de este mes, hay tiempo para que Manu cambie su imagen.

Matías Rojas, en River (Prensa River).

La situación de Kranevitter es similar. La imagen que dejó el tucumano en River ante Inter fue de mucha hildalguía pero falto de fútbol: únicamente sumó 315’ en lo que va del año. Aunque con 32 años, todavía tiene alternativas para evaluar en el mercado interno en caso de entender que en el CARP no tiene lugar.

Con González Pirez se presenta un caso linkeado a los otros dos. Porque el defensor sólo participoó de 360 minutos en el año. Y en la zaga las alternativas se acumulan: Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta y Paulo Díaz compiten en la primera línea de la grilla. Y Lautaro Rivero se incorporó como repescado desde Central Córdoba (SE). Por lo tanto, las chances de LGP se achican todavía más.

Incluso, River no se mostrará reticente a negociar si llegan propuestas interesantes por otros jugadores que no se lograron continuidad. Como por ejemplo Rodrigo Aliendro, quien entró en el radar de Vélez. Y Guillermo Barros Schelotto no negó el interés. Mientras que el interés de Tigres por Miguel Borja, si bien no llegó a trasladarse a una oferta, no deja de estar latente.

El proceso de oxigenación, que podría incluso sumar otras caras en el mercado (¿Juanfer Quintero?) está avanzando.

Mirá también


Joao Félix: de ser uno de los jugadores más caros del planeta a no asentarse en ningún club

Mirá también


Willian Pacho y Moisés Caicedo por el Mundial de Clubes: cómo ver en Ecuador todos los partidos de los cuartos de final

También puede interesarte

Nieve en Miramar: las imágenes de sus playas teñidas de blanco por la ola polar

El frío extremo que se hace sentir en gran parte del país y el territorio de...

El horóscopo de hoy: viernes 4 de julio

ARIES (del 21 de marzo al 20 de abril)  Venus ingresa en géminis....

El gobierno espera cerrar 2025 con un dólar a $1.229 y 22,7 % de inflación

El gobierno nacional espera una inflación de 22,7 % para 2025 y un precio del dólar de...

Ola polar, sorpresa en varias provincias y suspensión de clases

La madrugada del domingo 29 y lunes 30 de junio trajo consigo una postal...