Trabajar desde tu casa para una empresa ubicada en Nueva York, Berlín o Londres ya no es un sueño imposible. Un nuevo informe reveló cuáles son las 50 compañías que más puestos remotos y flexibles publicaron en lo que va del año, y muchas de ellas ya están contratando talento argentino.
Si tenés formación en áreas como tecnología, finanzas, análisis de datos o comunicación, esta lista puede ayudarte a enfocar tu búsqueda laboral y conectar con oportunidades reales, sin necesidad de mudarte ni gastar en traslados. La clave está en saber dónde mirar y cómo postularse de forma estratégica.
El trabajo remoto ya no es inalcanzable
Según un relevamiento publicado por la plataforma especializada FlexJobs, cada vez más empresas globales eligen contratar en modalidad híbrida o 100 % remota. El estudio analizó los avisos publicados entre enero y marzo de este año, y armó un ranking con las 50 firmas que más vacantes ofrecieron en este formato.
La tendencia, que ya venía creciendo desde la pandemia, se consolidó como una forma estable y viable de insertarse en el mundo laboral, sobre todo en áreas como desarrollo de software, análisis de datos, diseño UX/UI, redacción digital, traducción, asistencia virtual y ciberseguridad, entre muchas otras.
¿Qué empresas reclutan en la Argentina?
De las 50 compañías que figuran en el informe, varias tienen oficinas en el país o contratan regularmente profesionales desde América Latina. Algunas de las más destacadas son:
Cognizant
Empresa global de servicios tecnológicos que ofrece soluciones en consultoría, desarrollo de software y transformación digital.
Thomson Reuters
Provee información profesional, herramientas tecnológicas, y servicios para sectores legales, financieros, fiscales y de medios de comunicación.
Siemens
Multinacional alemana dedicada a la ingeniería y tecnología, con foco en automatización industrial, la energía, la salud y la infraestructura.
Visa
Compañía global de tecnología de pagos que facilita transacciones electrónicas entre consumidores, comerciantes y bancos.
Fidelity Investments
Firma financiera estadounidense especializada en fondos de inversión, gestión de activos y servicios de retiro.
Block, Inc. (ex Square)
Empresa de tecnología financiera fundada por Jack Dorsey que desarrolla herramientas de pago digital y servicios para vendedores.
Zurich Insurance
Aseguradora global con sede en Suiza que ofrece seguros generales y de vida tanto para particulares como empresas.
Pearson
Empresa británica enfocada en educación, que produce contenido, plataformas y evaluaciones para estudiantes y profesionales.
Thermo Fisher Scientific
Compañía de biotecnología que fabrica equipos de laboratorio, reactivos y software para investigación científica y salud.
También hay empresas tecnológicas que ofrecen roles 100% remotos desde hace años, como Zscaler, Workday, Samsara y Motion Recruitment.
¿Dónde se publican estas vacantes?
Muchas de estas organizaciones publican sus búsquedas en portales internacionales, pero también en sus sitios web oficiales. Además, algunas posiciones aparecen en LinkedIn, en comunidades tech, o en sitios como FlexJobs, We Work Remotely o Remote OK.
La empresa que elaboró el informe aconseja no depender únicamente de los portales tradicionales, ya que “la mayoría de los empleos nunca llega a publicarse allí”. Por eso, sugiere aplicar directamente desde las páginas de cada firma o contactar por redes sociales a los responsables de recursos humanos.
Estrategias para postularse desde Tucumán
Si estás buscando empleo remoto, FlexJobs recomienda elegir cinco empresas de la lista, investigar qué tipo de perfiles buscan y adaptar tus materiales de postulación (CV, carta, portfolio) a cada una.
También aconsejan aplicar usando al menos tres canales diferentes: el sitio web oficial, LinkedIn y alguna plataforma especializada. De esta forma, aumentás las chances de conectar con la persona que toma decisiones dentro de la empresa.
¿Y si recién estás empezando?
Si todavía no tenés experiencia laboral pero querés dar los primeros pasos en el mundo remoto, podés explorar sitios como Upwork, Fiverr, Freelancer.com o Toptal. En estos marketplaces podés armar tu perfil, mostrar tus habilidades y ofrecer servicios por proyecto.
Además, armar un portafolio online con ejemplos de trabajos o simulaciones (casos prácticos, diseños, redacciones, desarrollos) puede marcar la diferencia y hacerte más visible frente a potenciales empleadores.
La posibilidad de trabajar remoto no solo abre puertas laborales, también reduce barreras geográficas y económicas. Ya no hace falta vivir en Buenos Aires o en una capital del exterior para acceder a un puesto internacional. Desde una compu en tu casa podés estar resolviendo problemas para una fintech en Londres o una startup en Seattle.
¿Dónde ver la lista completa?
El informe completo de FlexJobs incluye empresas de sectores como salud, banca, defensa, educación y tecnología. Además de las mencionadas, aparecen firmas como UnitedHealth Group, Lockheed Martin, NBCUniversal, Blue Cross, Stride, Inc., entre muchas otras.
Podés consultar la lista y buscar más detalles en el sitio oficial de FlexJobs, que publicó este estudio en su sección de informes globales. Desde ahí también se puede filtrar por industria, modalidad y tipo de contrato.