Francisco pensaba que a él lo iban a liquidar antes

Compartir:

Desde este sábado, la bella Santa María Maggiore se inscribe como un hito de peregrinaje turístico por albergar los restos de Franciscus, el papa argentino (née Jorge Bergoglio) que eligió reposar en Roma, lejos de la mayoría de las tumbas papales en el Vaticano. Como ejerció su Pontificado desde Santa Marta, en lugar de instalarse en el Palacio Apostólico, apartado del insidioso mundo católico que parecía asistirlo en la vecindad. Y que le quitó el sueño durante los primeros 33 días de mandato, hasta la jornada en que supero la duración de Juan Pablo I, muerto luego de un tecito sospechoso que le acercaron las monjitas de turno. Pensaba que a él lo iban a liquidar antes. Durante ese mes y monedas, Francisco vivió con una alerta conspirativa, quería superar ese plazo junto al temor de que, en todo caso, no le doliera físicamente un eventual atentado. Más que nadie sabía que su elección al cargo por parte del 40% del colegio cardenalicio era un producto conveniente por su edad avanzada y, en particular, por una salud precaria. Se equivocaron todos, hasta el mismo: duró 12 años, 1 mes y 12 días. Nunca le dejes botar una pelota de rugby a un argentino.

Ese origen y ciudadanía nunca lo abandonaron, inclusive perdió un tiempo enorme en interesarse —quizás con asesores de una misma filiación intrigante— por los acontecimientos de su país: esa inclinación política por la duda y los cataclismos gubernamentales, un volumen informativo que recibía a diario y le impidieron volver a su patria, a recorrer el barrio de Flores y visitar la casa en la calle Avellaneda donde iba a vivir si no lo nombraban Papa o asistir a la cancha de San Lorenzo. Un precio demasiado alto pagó por esa ausencia autoimpuesta, con la obsesión por los acontecimientos de su tierra: temía generar un conflicto, un alboroto con su visita, el aprovechamiento por alguna parcialidad para complicar a alguno de los gobiernos que transcurrieron durante su tarea como Vicario de Cristo.

Galería de fotos: casi 20.000 fieles despidieron a Francisco, el Papa que «representaba lo que la Iglesia debe ser»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Fue menos resolutivo que uno de sus antecesores, Juan Pablo II, quien voló a su Polonia natal todavía gobernada por un comunismo en decadencia. Una jugada política de envergadura , con movilizaciones extraordinarias y el respaldo sindical de Lech Walesa, todo seguramente conciliado con Ronald Reagan para voltear la influencia soviética en un gobierno que, a regañadientes, aceptó la visita luego de consultar a Moscú. “No se puede impedir — le dijeron—, pero ese cura es peligroso, un hijo de puta”. Diálogo entre las dos máximas autoridades de ambos países. Carecía Bergoglio de ese propósito vital para voltear cualquier gobierno argentino, quizás le faltó atrevimiento para darse el gusto del regreso triunfal: se murió con esa espina. Podía invocar al lío para que lo ejercieran los jóvenes, no estaba dispuesto él a provocarlo.

Tampoco ayudaron sus compatriotas. Pensar que durante el ejercicio papal de Francisco, en el país pasaron 4 gobiernos, de los Kirchner a Macri, sin olvidar a los Fernández y al mismo Milei. Facciones diferentes que se arrobaban por sacarse una foto en el Vaticano, cruzar regalos con el papa, decir que eran sus amigos y, sin embargo, reconocían que previamente habían cargado carros atmosféricos en su contra, los cuales fueron depositados sin olvido ni perdón. Néstor y Cristina, por ejemplo, que en tiempos del Arzobispado de Bergoglio, lo trataron de echar en forma ignominiosa, le hicieron operativos que el mismo denunciaba —“me han tratado de meter mujeres en mi despacho”—, lo denunciaron con malas artes y hasta promovieron un sucesor, obispo de Santiago del Estero, que se esfumó justo cuando se conocieran videos en su iglesia distrayéndose sexualmente con jóvenes o menores. Para la lista de Canosa.

«Generoso pero memorioso»: Los tres políticos argentinos a los que el Papa Francisco jamás perdonó

Ni hablar del ingeniero de Boca, el que aconsejado tal vez por su conmilitón progresista Marcos Peña, sin siquiera discutir avanzó con el aborto, considerándose el papa engañado en otras conversaciones. De Alberto Fernández no hubo huellas, como su gobierno, quizás la extensión del Covid impidió avances en la relación, mientras Milei se solazaba tratándolo de “maligno” seguramente por la aversión que la Iglesia Católica conserva con los liberales, especialmente con los jesuitas. Pero ni los jesuitas argentinos se identificaban con Francisco, lo objetaban a escondidas. Mejor no hacer nombres. Tampoco puede excluirse a la muchachada de los derechos humanos, abuelas, madres e hijos, acompañantes de los libelos contra Francisco por haber actuado con sumisión con los militares cuando perseguían a curas luego exiliados o desaparecidos.

Todos, unánimemente plañideros, hoy adhieren al dolor de la partida de Francisco, Cristina cuando lo llevó a Insaurralde para que lo bendijera como candidato o cuando se emocionó por los escarpines que el le obsequió para la nieta; Alberto luego de haberle puesto Francisquito al hijo con el que no puede siquiera hablar, Macri dispuesto a visitar la tumba cuando uno de estos días pase por Roma y Milei rasgándose el corazón con su hermana porque, a pesar de las agresiones, los libertarios también guardan en su órgano muscular a ese papa famoso.

Difícil explicar la Argentina, ciudadanos controversiales que a su héroe patrio, San Martín, no lo dejaron bajar del barco y le impidieron luego regresar al país. También él desistió de ese emprendimiento, como el mismo Francisco, quien hoy ocupa el mismo lugar de exiliado en la vida y en la muerte, siendo ambos los mas reconocidos y admirados por una población veleidosa, inconstante, voluble, mudable, como dice Santiago 1:8 “almas de doble animo”.

ff

También puede interesarte

Oblivion Remastered arrasa en ventas y supera a Counter-Strike 2

ENTRETENIMIENTO Lanzado originalmente en 2006, Oblivion se consolidó como una obra maestra del género.24/04/2025 14:51:00h ...

Cazadores furtivos detenidos en plena noche dentro del Parque Nacional Islas de Santa Fe

Durante un operativo de vigilancia nocturna, personal del Parque Nacional Islas de Santa Fe y efectivos de...

El dólar sube por tercer día consecutivo y ya roza los $ 1.200

El dólar volvió a arrancar en alza por tercer día consecutivo. Tras cerrar en $ 1.170, este jueves...