La Cámara Penal de la provincia confirmó la condena a prisión perpetua para un policía de 32 años por el femicidio de su expareja, a la que asesinó cuando la vio circulando en un auto con un hombre por la ruta 90. El hecho fue cometido en 2021 a unos kilómetros de la localidad de Elortondo, en el sur santafesino.
Un tribunal de segunda instancia conformado por los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho revisó el caso del asesinato de Claudia Lorena González a partir de un recurso de apelación de la defensa de Iván Jesús Leguizamón.
Luego de una audiencia realizada en los tribunales de Venado Tuerto, los jueces decidieron ratificar el fallo del juicio que condenó al expolicía como autor de femicidio agravado por el vínculo de pareja que habían tenido, por el uso de arma de fuego y por el abuso de la función de integrante de una fuerza de seguridad. La sentencia incluye el delito de tentativa de homicidio agravado por abuso de su función policial por haber intentado matar a la persona que estaba con Claudia.
Femicidio
Al presentar el caso ante los camaristas el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Julián Cochero recordó que el femicidio ocurrió el sábado 18 de septiembre de 2021. “Minutos antes del mediodía de ese día Leguizamón y otros dos policías transitaban por la ruta provincial 90 desde Elortondo hacia Chapuy en un patrullero de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, cuando vieron que en la mano contraria circulaba un auto en el que Claudia González iba con un hombre”, comenzó su relato el fiscal.
“Los policías —continuó— comenzaron una persecución con señas de luces, baliza y sirena encendidas, hasta que a unos tres kilómetros de Elortondo cruzaron el patrullero, por lo que el vehículo en el que viajaba la víctima tuvo que detenerse en la banquina».
El fiscal agregó que entonces Leguizamón se bajó del patrullero, se acercó a la ventanilla del otro auto y le ordenó al conductor que descendiera y éste lo hizo. Acto seguido «el condenado realizó un disparo con su arma reglamentaria a la cabeza de su expareja, quien murió en el acto”.
>>Leer más: Condenaron a prisión perpetua a un policía por el femicidio de su expareja en Elortondo
El fiscal reveló que luego de matar a la mujer Leguizamón también intentó dispararle al hombre que estaba con ella en el auto. “No pudo hacerlo porque el arma se encasquilló”, explicó Cochero. Entonces, según el relato de la acusación, el policía forcejeó con ese hombre que pudo sacarle el arma al agresor, que a su vez también intentó ahorcarlo.
En tanto, recordó el fiscal, los dos policías que estaban acompañando a Leguizamón no hicieron nada más que mirar. “Los ilícitos transcurrieron ante la inacción de esos dos policías”, dijo Cochero en referencia a Jonatan Matías Rojo y Mario Luciano Agüero, quienes en 2023 fueron condenados a dos años de prisión condicional e inhabilitación por cuatro años por incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos.
Cámara Penal
En agosto de 2024 Leguizamón fue condenado por el femicidio en un juicio oral realizado en los tribunales de Melincué ante los jueces Adrián Godoy, Paula Borrello y Mariana Vidal, quienes dictaron la condena a prisión perpetua por unanimidad.
El fallo fue apelado por la defensa y la Cámara Penal se constituyó en Venado Tuerto para analizarlo y resolver. En la audiencia de segunda instancia la defensa del expolicía solicitó la absolución de Leguizamón.
“Mediante agravios reiterativos e inconsistentes solicitó la absolución del condenado con el argumento de que en el juicio oral había habido una valoración parcial y arbitraria de la prueba. Pero tanto la Fiscalía como dos querellantes que intervinieron como representantes de las víctimas planteamos que la sentencia recurrida fue debidamente fundamentada”, sostuvo Cochero al respecto.
También los camaristas consideraron que “la defensa realizó observaciones que se aprecian insustanciales, incapaces para variar el estado conviccional sobre la autoría de Leguizamón y torcer así su decisión”, según el voto del camarista Lavini Rosset al que adhirieron los otros dos jueces.
“No tengo dudas de que el hecho cometido por Leguizamón ha constituido un brutal acto de violencia hacia la mujer”, sostuvo el juez para destacar la existencia de un “cuadro probatorio con alta carga incriminante”.