Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

Compartir:

Una fuerte tormenta solar que se dirige a la Tierra podría producir en la noche de este martes coloridas auroras en latitudes donde habitualmente no ocurren estos fenómenos.

También podrían registrarse alteraciones en las comunicaciones de radio y problemas con los GPS.

El Sol emitió enormes ráfagas de energía a principios de semana, llamadas eyecciones de masa coronal, y los meteorólogos del clima espacial anunciaron una alerta de tormenta geomagnética.

La intensidad del espectáculo de luces dependerá de cómo el campo magnético de la Tierra interactúe con las ráfagas solares, dijo Shawn Dahl, del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa).

El Sol se encuentra en la fase máxima de su ciclo de actividad de 11 años, lo que hace que las exhibiciones de luces sean más comunes y extendidas. Las coloridas auroras boreales adornaron cielos nocturnos en lugares inesperados y los expertos en clima espacial dicen que aún hay más auroras por venir.

“Esto va a continuar de manera intermitente a lo largo del año”, remarcó.

Luces danzantes

La pasada primavera, la tormenta geomagnética más fuerte en dos décadas golpeó la Tierra, produciendo exhibiciones de luces en todo el hemisferio norte. Y el otoño pasado, una poderosa tormenta solar deslumbró a los observadores del cielo lejos del Círculo Ártico cuando luces danzantes aparecieron en lugares inesperados, incluyendo Alemania, Reino Unido, Nueva Inglaterra y Nueva York.

El avistamiento de las auroras boreales es más común cerca del polo norte, donde las partículas cargadas del sol interactúan con la atmósfera de la Tierra.

Los observadores del cielo están viendo luces más al interior de Estados Unidos y Europa porque el Sol está pasando por un cambio importante. Cada 11 años, sus polos cambian de lugar, causando giros y enredos magnéticos en el camino.

Se espera que el período activo solar dure al menos hasta finales de este año, aunque será hasta meses después cuando alcance su pico de actividad solar, según indicaron la Nasa y la Noaa.

Las tormentas solares pueden traer más que luces coloridas a la Tierra. Cuando partículas y plasma de rápido movimiento chocan con el campo magnético de la Tierra, pueden interrumpir temporalmente la red eléctrica. El clima espacial también puede interferir con las comunicaciones de radio del control del tráfico aéreo y los satélites en órbita.

En 1859, una severa tormenta solar desencadenó auroras que llegaron a verse hasta Hawai y provocó incendios en líneas de telégrafo, un evento inusual. Y una tormenta solar de 1972 pudo haber detonado minas marinas magnéticas de Estados Unidos frente a la costa de Vietnam.

Los expertos en clima espacial no pueden predecir una tormenta solar con mucha anticipación. En cambio, alertan a las partes relevantes para que se preparen en los días previos a que una erupción solar golpee la Tierra.

Los pronósticos de auroras boreales se pueden encontrar en el sitio web del Centro de Predicción del Clima Espacial de la Noaa o en una aplicación de pronóstico de auroras.

También puede interesarte

Ángel de Brito habló sobre su proyecto lejos de América TV

A lo largo de los últimos años, Ángel de Brito ha demostrado que su relación con América...

Elecciones: Pullaro ganó pero perdió medio millón de votos

Con apenas el 55% de participación, las elecciones dejaron en evidencia la apatía ciudadana. ...

Jalil preocupado porque Milei recortó un 90 por ciento el envío de fondos a Catamarca

El desconcierto crece en el gobierno de Raúl Jalil porque la Casa Rosada cortó los giros a Catamarca,...