Daniel Noboa y Luisa González, separados por dos puntos con el 40 % escrutado

Compartir:

Quito, 9 feb (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se encuentran separados por apenas dos puntos porcentuales cuando se ha escrutado el 40 % de los votos recogidos en las elecciones generales celebradas este domingo en el país andino.

Noboa tiene el 45,41 % de los votos válidos, frente al 43,23 % que obtiene González, quien ha ido reduciendo una diferencia de más de diez puntos que marcaban los primeros resultados de escrutinio, lejos ahora del escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipa una posible victoria del presidente en primera vuelta.

De mantenerse esta tendencia, donde ninguno de los dos contendientes logre la mitad más uno los votos válidos, Noboa y González se enfrentarán en el domingo 13 de abril en segunda vuelta, igual que en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el actual mandatario derrotó a la correísta para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) y la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), concentran el 88,64 % de los votos válidos, pese a que había otros catorce candidatos para la Presidencia, que se quedan muy atrás de ellos dos.

Con el 4,7 % de los votos aparece en tercer lugar el candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), que también es el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país.

Le sigue con 2,79 % la activista ambientalista Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), quien en las elecciones de 2023 era la candidata a vicepresidenta dentro de la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, quien fue asesinado a once días de las elecciones.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Las elecciones se celebraron bajo la declaración de «conflicto armado interno» adoptada a comienzos de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica. EFE

También puede interesarte

Santa Fe, la primera ciudad que visitaría Alberto Fernández como presidente

¿Será Santa Fe la primera ciudad que visite Alberto Fernandéz como presidente? Si bien no está confirmado,...

La provincia ofrece una recompensa de 16 millones de pesos a quienes aporten datos sobre el femicidio de María Florencia Gómez

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ofrece una recompensa de 16 millones de pesos a...

Matricidio en Córdoba: un hombre bajo tratamiento psiquiátrico asesinó a su madre de 34 puñaladas

La comunidad de Villa María, Córdoba, no sale del estupor por un violento matricidio ocurrido este...