Spectorovsky: La influencia de Trump en las negociaciones será decisiva

Compartir:

La influencia de Donald Trump en las negociaciones actuales por la liberación de rehenes en Isreal es clave, ya que su poder para imponer condiciones podría ser determinante para el desarrollo de los acuerdos entre Israel y sus aliados.

Qué pasará en la segunda fase de negociación

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el analista internacional, Alberto Spectorovsky, quien expresó que la primera fase de la negociación, que abarca la liberación de 33 rehenes y la puesta en libertad de prisioneros, “se mantiene conforme a lo acordado, y todo parece indicar que continuará de la misma manera hasta la próxima semana”.

Según el entrevistado, en este período, se iniciará la discusión sobre la segunda fase del proceso que se presenta como mucho más compleja, ya que “las diferencias entre las partes siguen siendo profundas, especialmente sobre las concesiones que Israel deberá hacer para que la liberación de más prisioneros se lleve a cabo”.

Cómo será la intervención de Trump en las negociaciones

En cuanto a la postura de Donald Trump, Spectorovsky mencionó que “su influencia en las negociaciones será decisiva” y se anticipa que, con mano firme, “impondrá sus condiciones para avanzar en el proceso”.

Por su parte, “el primer ministro Netanyahu se encuentra en una encrucijada”, dijo el entrevistado porque a pesar de que en tiempos anteriores podría haber mantenido su postura frente a Trump, “hoy parece dispuesto a ceder a sus demandas”. Y agregó: “Netanyahu enfrenta una elección crucial: o mantiene su coalición de gobierno o se somete a las exigencias de Trump”.

En continuidad con el tema, el entrevistado explicó que, “aunque sus aliados en el gobierno lo amenazan con abandonarlo, la realidad es que perder esa coalición significaría también perder su poder político, lo que los deja sin alternativas viables”. Y remarcó que, “Netanyahu parece estar consciente de que, a largo plazo, no puede rechazar las demandas de Trump, ya que el precio sería demasiado alto para su propio futuro político”.

Para finalizar, Spectorovsky agregó: “La presión de Trump para avanzar en las negociaciones y lograr acuerdos, como el retorno de los rehenes y el acercamiento con Arabia Saudita, es muy fuerte y Estados Unidos busca consolidar un frente occidental que podría cambiar la dinámica en la región, particularmente en relación con Irán”.

También puede interesarte

Detuvieron a una pareja con éxtasis y más de 4.000 dólares: intentaron sobornar a la Policía para que no les sacaran la droga

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires dio con un descubrimiento inesperado en medio de...

Agustina Macri lleva al cine la historia de Carlita, la primera minera trans

“La valentía que tuvo Carlita para cumplir su sueño de ser minera y mujer es algo...

La ONU declara hambruna en Gaza

Casi todas las tierras de cultivo en Gaza fueron destruidas o se tornaron inaccesibles. ...

Elecciones 2025 en Buenos Aires: la Junta Electoral continúa con el despliegue de urnas

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires avanza con la organización de las elecciones...