‘Visión 32’ y ‘Ambición Plus 32’, nueva hoja de ruta de la RFEA para el ciclo olímpico

Compartir:

Madrid, 30 ene (EFE).- La Real Federación Española de Atletismo (RFEA) presentó este jueves ‘Visión 32’, el nuevo Plan Estratégico Corporativo para el nuevo ciclo olímpico 2025-2028, que también incluye el programa ‘Ambición 32’, con el que se pretende «elevar el nivel competitivo del atletismo español», que ahora tendrá un nuevo director deportivo, Josu Gómez.

Visión 32 establece una hoja de ruta ambiciosa y transformadora destinada a «elevar aún más los estándares de gestión y organización» de la RFEA con el objetivo de «adaptarse a las nuevas tendencias y exigencias del deporte».

Este Plan Estratégico se cimenta sobre cuatro pilares como son el rendimiento y la competitividad, la innovación y digitalización, la modernización y sostenibilidad en la organización de competiciones y el fortalecimiento de nuestra comunidad atlética y la gobernanza.

El objetivo con este Plan Estratégico, según la federación que preside Raúl Chapado, es que España «no solo forme parte sino que también sea un actor relevante en la construcción del futuro del atletismo a nivel internacional».

Enmarcado en ‘Visión 32’ se encuentra el Plan Estratégico Deportivo de la RFEA para el ciclo olímpico 2025-2028 denominado Ambición Plus 32. El objetivo es elevar el nivel competitivo del atletismo español en el escenario internacional y posicionar al atletismo nacional a la vanguardia del rendimiento deportivo basándose en un enfoque global del atletismo desde la base hasta la élite.

Ambición Plus 32 es «el resultado de un minucioso análisis y una reflexión profunda sobre las nuevas tendencias en el deporte, tomando como referencia modelos deportivos exitosos ya contrastados, y asentado en el progreso que ha alcanzado el atletismo español en los últimos años».

En esa línea de planificación mirando al futuro hay un cambio en la dirección deportiva de la RFEA con la llegada de Josu Gómez, que toma el testigo tras siete años de Antonio Sánchez.

Josu Gómez, desde 2022 como adjunto a la dirección deportiva, cuenta con una sólida trayectoria en el mundo deportivo de alto nivel. Antiguo marchador de nivel nacional, es Doctor en Fisiología del Ejercicio por la Universidad del País Vasco.

«Josu representa un paso adelante de una nueva generación talentosa de técnicos españoles de gran prestigio internacional que atesoran una visión vanguardista del atletismo fundamentada en la ambición, el conocimiento, la innovación y en la capacidad de liderazgo», declara Raúl Chapado.

También se incorporan a la estructura deportiva dos mujeres, María Dolores Pedrares y Sonia Lafuente, en un ejemplo de «compromiso con la promoción de la igualdad y el reconocimiento del talento» del ente federativo. EFE

También puede interesarte

Todos contra todos: Milei no ordena la pelea de Karina con Caputo que jaquea la campaña

La interna en lo más íntimo de la cúpula de poder libertaria continúa horadando al gobierno...

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con inteligencia artificial es aceptado en la universidad

Por primera vez en la historia, un robot humanoide que opera con inteligencia artificial fue aceptado...

Pullaro, en el primer acto de Provincias Unidas: «Que el kirchnerismo no se envalentone»

Pasado un mes desde el anuncio de su creación, Provincias Unidas hizo este viernes su primer acto...

Video impactante: así fue el dramático accidente de Thiago Medina con su moto

La vida de Thiago Medina dio un giro de 180º durante estos últimos días. Mientras en...