El gobierno aumentó a los jubilados: 2,7% desde febrero

Compartir:

El haber mínimo queda en 273.086 pesos, por debajo de la canasta de indigencia.

/

El Gobierno nacional oficializó un incremento de apenas 2,7 % para las jubilaciones.

La cifra es equivalente a la inflación de diciembre de 2024, eleva el haber mínimo a los 273.086,50 pesos y lo mantiene por debajo de la línea de indigencia según la canástica básica familiar.

Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los nuevos montos de los haberes previsionales regirán a partir de febrero de 2025, de acuerdo con la actualización mensual basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima –contando los bonos– sufrió una caída del 38,6% entre diciembre 2023 y octubre 2024.

Con esta actualización también se garantizó una suba en el haber máximo, que llegará a los 1.837.613,63.

¿Y el bono extra?

En tanto, para quienes cobren la mínima aún no se dieron las garantías de un bono extra que eleve ese ingreso por encima de la canasta de indigencia, que es de 439.240 pesos.

Pensión Universal y Prestación Básica

Asimismo, se estableció que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicará en 218.469,20 pesos, mientras que la Prestación Básica Universal (que está incluida en los haberes totales) tendrá un valor de 124.924,61.

Ajuste mensual por DNU

El ajuste mensual de las jubilaciones fue determinado en base al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24, que modificó la fórmula de movilidad previsional para que los haberes se actualicen según la inflación medida por el INDEC.

Además, la ANSES determinó la actualización de las remuneraciones de los afiliados que cesen en la actividad desde el 31 de enero de 2025 o que soliciten su beneficio a partir del 1 de febrero del mismo año.

Por otro lado, la ANSES informó que las bases imponibles mínima y máxima de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el sistema que administra los fondos de las jubilaciones, serán de 91.975,48 y 2.989.160, respectivamente.

Fuente: Página12

Comentarios

encuesta

El Indec dijo que «los salarios le ganaron a la inflación». ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

El jefe de los senadores radicales afirmó que «estarían los votos» para rechazar el veto de Javier Milei a la ley de reparto de...

Este sábado, el senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical en la Cámara alta,...

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, en principio, vuelve la actividad

Con un murmullo poco alentador, empezó en horas del mediodía a correr por las plantas de...

Rosario Central vs. Boca, por el Torneo Clausura: hora, cómo ver y probables formaciones

13/09/2025 16:27hs.Este domingo 14 de septiembre, Rosario Central y Boca se enfrentarán en el Gigante de Arroyito por...