El Gobierno oficializó la baja de las retenciones pero impuso una condición a los productores

Compartir:

Tras ceder a la fuerte presión de las entidades del campo, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la baja temporal de las retenciones para las gran mayoría de las exportaciones agropecuarias y su eliminación por completo para los de las economías regionales.

Así quedó plasmado en el Decreto 38/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Milei Caputo.jpg

Luis Caputo y Javier Milei

El objetivo del gobierno libertario es claro: apresurar la liquidación de granos para seguir sumando reservas. Con un dólar congelado, los precios internacionales en baja y la inflación en dólares en nuestro país los productores no estaban liquidando y presionaban por una baja de las retenciones. La presión sobre la Casa Rosada surtió efecto y Milei y Caputo cedieron.

Así, las nuevas alícuotas de las retenciones comenzaron a aplicarse a partir de hoy e impactarán en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados (aceite y harina), además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.

retenciones campo

El Gobierno, urgido por la liquidación del campo, impuso sin embargo una condición: quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujo a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.

Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedarán establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31% al 24,5%; los derechos para la exportación del trigo bajarán al 9,5%, desde el 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasará del 7% a 5,5%.

trigo.jpg

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que ahora fueron llevadas a cero de manera permanente. Entre ellos se cuentan el azúcar; algodón; cuero bovino; tabaco; foresto industria y arroz.

Mientras profundiza el ajuste sobre jubilados, trabajadores y sectores como la salud y la educación la baja de las retenciones que beneficia a los productores tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), según las estimaciones realizadas por Analytica.

Decreto 38/2025:

Embed

También puede interesarte

«Es una decisión criminal»: Axel Kicillof denunció a Javier Milei

El gobernador cuestionó la desinversión del Ejecutivo en obra pública. Firmó un documento junto a intendentes "contra...

«Es una decisión criminal»: Axel Kicillof denunció a Javier Milei

El gobernador cuestionó la desinversión del Ejecutivo en obra pública. Firmó un documento junto a intendentes "contra...

Macri pegó durísimo: Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados»

Desde Mar de Plata, el expresidente apuntó contra dirigentes opositores y se alejó en gran parte del...

Emplean cannabis para prevenir el dolor por quimioterapia

Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer. ...