?La industria automotriz argentina es un robo a mano armada?

Compartir:

Los empresarios del sector le dijeron de todo.

Para Espert,“habría que importar todos los autos».

/

El diputado nacional por la “Libertad Avanza”José Luis Espert, sigue dando que hablar con sus declaraciones.

En esta oportunidad, días atrás atacó duramente a la industria automotriz al plantear que “la fabricación o armaduría de autos en la Argentina es un robo a mano armada” y que “habría que importar todos los autos y en las fábricas de autos fabricar cosechadoras, tractores y sembradoras“.

Los industriales le dijeron de todo

Estos dichos generaron una dura reacción del sector autopartista, que este lunes salió a responderle de un modo contundente.

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Autocomponentes (Afac), los empresarios afirmaron que las declaraciones de Espert fueron realizadas “en base a conocimientos distorsionados e incompletos, y a ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad sobre la industria en general, y en particular la automotriz».

Mediante un comunicado, los industriales autopartistas manifestaron su descontento ante las afirmaciones del legislador y argumentaron que la industria automotriz no solo posee una trayectoria centenaria en el país, sino que también constituye un pilar clave en términos de empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico.

La industria genera empleo y exportaciones

Destacaron que el sector automotriz argentino cuenta con una sólida estructura productiva, que lo posiciona en el puesto 24 del ranking global de fabricación de vehículos.

Actualmente, el país alberga 13 empresas automotrices, respaldadas por 442 autopartistas, y alcanzó en 2024 una producción de 532.000 vehículos, de los cuales el 60% se destinó a la exportación, principalmente al Mercosur.

En términos de empleo, la industria genera más de 69.000 puestos de trabajo directos entre las terminales automotrices y el sector autopartista, y representan el 5,5% del empleo industrial en el país. Los salarios de estos trabajadores, según datos del sector, superan ampliamente el promedio nacional.

Además, la industria autopartista contribuye con exportaciones por USD 1.283 millones y un ahorro en divisas netas estimado en USD 12.000 millones anuales. Estas cifras, subrayaron los representantes de la industria, reflejan un aporte significativo al equilibrio de la balanza comercial y a la estabilidad económica.

Erróneas politicas sectoriales

“Estos resultados se han obtenido a pesar de décadas de inestabilidad macroeconómica (a veces también política) y total falta de previsibilidad para decidir inversiones. La previsibilidad no se relaciona sólo con lo macroeconómico, sino también con el tipo de relaciones comerciales que caracterizan a una cadena productiva».

«Todo ello, sumado a erróneas y sesgadas políticas sectoriales, generó una reducción de la integración local de piezas, afectando sobre todo al eslabón autopartista (mayor generador de empleo directo de la cadena productiva). En ese sentido, celebramos los cambios estructurales que se están empezando a generar desde el gobierno nacional y gran parte de la dirigencia política”, sostiene el comunicado.

Fuente: La Capital

Comentarios

encuesta

Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Unificaron en 13 años de prisión las tres condenas a José López

Eel exsecretario de Obras Públicas José Lopéz recibió una pena unificada de 13 años de prisión, que abarca...

Larrix es el campeón nacional de la batalla de freestyle

El cordobés se consagró el pasado fin de semana derrotando a Cobe y será parte de la final...

El casamiento del año: Tini Stoessel y Rodrigo de Paul

La pareja tendría planeado casarse en diciembre Ultimen todos los detalles para la...