Medicamentos: Quiénes se quedarán sin cobertura del PAMI

Compartir:

El Programa de Atención medica Integral (PAMI) ha anunciado una nueva medida que afecta a los jubilados y pensionados de Argentina. A partir de diciembre, aquellos que ganen más de $380 mil anuales ya no tendrán acceso a medicamentos gratuitos.

Esta decisión forma parte de una serie de ajustes destinados a asegurar la sostenibilidad financiera del programa PAMI y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

El PAMI, que atiende a más de 5,3 millones de afiliados, ha enfrentado desafíos económicos debido a la falta de políticas planificadas a nivel nacional y el impacto de las moratorias previsionales. Estos factores han dejado al organismo al borde de la quiebra, lo que ha llevado a la necesidad de implementar medidas de ajuste.

Según el director del PAMI, Esteban Leguizamo, la nueva medida busca financiar la demanda y no la oferta de medicamentos. Hasta ahora, el programa financiaba medicamentos gratuitos para todos los afiliados, lo que resultaba en un uso indiscriminado de los recursos disponibles.

Con esta nueva medida, el PAMI pretende dirigir los recursos hacia aquellos que realmente los necesitan. Para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos, los jubilados y pensionados deben cumplir con una serie de requisitos.

Los ingresos netos deben ser menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, o hasta 3 haberes en el caso de que convivan con una persona que tenga Certificado de Discapacidad (CUD). Adicionalmente, no deben estar afiliados a un sistema de medicina prepaga, no pueden ser propietarios de más de un inmueble, no pueden poseer aeronaves o embarcaciones de lujo, y no pueden tener un vehículo con menos de diez años de antigüedad.

Excepción

En caso de no cumplir con estos requisitos, los jubilados pueden solicitar la cobertura al 100% a través de un mecanismo de va de excepción, siempre y cuando el costo de los medicamentos sea igual o mayor al 15% de sus ingresos.

Este trámite puede realizarse online, desde el celular, tablet o computadora, o en una agencia de PAMI previo turno online. La medida ha generado diversas reacciones entre los jubilados y pensionados. Mientras algunos apoyan la necesidad de ajustar los recursos y asegurar la sostenibilidad del programa, otros se muestran enojados por la reducción de beneficios que han estado recibiendo durante años.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las ultimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

El futuro de la princesa Alexia: qué rol tendrá en la monarquía neerlandesa?

Mientras su hermana mayor, la princesa Amalia, se prepara para asumir su futuro...

Francisco en nuestros corazones

Murió Francisco, el Papa llegado del fin del mundo al trono de San Pedro, que eligió la...

El día que Francisco cambió los autos del Vaticano y la historia del papamóvil que no pudo usar

Este lunes por la madrugada en Roma, Italia, falleció el papa Francisco a sus 88 años en su...