Esta experiencia musical y sanadora tendrá lugar, desde las 21, en el Complejo Cultural Atlas. Un concierto que invita a detenerse, respirar y dejarse atravesar por la música
Este viernes, desde las 21 , el Complejo Cultural Atlas será escenario de una experiencia única: la presentación en vivo de Meditaciones, el nuevo disco del músico y compositor Miguel Alcacer. Un concierto que invita a detenerse, respirar y dejarse atravesar por la música, donde la fusión entre lo latinoamericano, la naturaleza y la introspección se convierte en un camino de encuentro con uno mismo. Las entradas se consiguen en la boletería de Mitre 645.
Tal relató su creador, nacido en Chicago (1967), cuna del jazz y el blues, y reside desde hace años en Argentina, “este disco nació después de un largo tiempo de práctica diaria de meditación”. “Cada canción –agregó- es fruto de ese silencio interior donde fluyen las notas, las palabras y los ritmos. Las notas nos encuentran siempre que estamos en estado creativo, y esa magia cura el alma”.
Meditaciones es una obra diversa y orgánica, que viaja entre milongas, candombes, tangos, boleros y baladas, con pinceladas de jazz y blues. Alcacer explora géneros y emociones con naturalidad, dejando que cada composición surja del espíritu de la vivencia. “La influencia de la naturaleza está presente en todo el disco —afirmó—. Amo la montaña, los silencios, la Pacha. Son esos espacios los que me inspiran y me devuelven la fuerza para crear”.
Entre las canciones más destacadas se encuentran “Hipnosis colectiva”, una crítica a lo superficial y lo banal; “Por un instante más”, un bolero sobre el poder transformador del amor; y “Milonga de la vida”, que recorre la memoria, la amistad y la familia.
La nostalgia del tango también se hace presente en “Imágenes”, dedicada a su padre, y en la interpretación de “De mí”, de Charly García, abordada desde una nueva sensibilidad sonora. El folclore argentino aflora en “Zamba y acuarela”, mientras que piezas como “Canción de cuna para Emilia” evocan sonoridades andaluzas y un profundo sentido afectivo.
En el recorrido de Meditaciones se perciben ecos de Drexler, Goyeneche, Ardit, Manzanero, Sinatra y Louis Armstrong, que confluyen en una propuesta íntima, emocional y universal.
“Este proyecto me permitió conocerme más, escuchar más y respetar los silencios del alma. La música siempre estuvo ahí, acompañando. Sin música, nada es igual”, dijo.
El recital contará con músicos invitados y una puesta íntima, pensada para vivir la música con todos los sentidos. Una noche para dejarse llevar, entre melodías, emociones y respiraciones compartidas.
