Alejadas de las fórmulas conocidas, tres novelas recientes, destacadas por la crítica y premiadas en el mundo, abordan el miedo desde el trauma, la crítica social y lo sobrenatural contemporáneo
Mientras las calabazas se iluminan, la sangre pinta los rostros y la niebla se asienta, la heredada celebración de Halloween que viene en gran medida de una tradición del hemisferio norte, exige más que disfraces y una inmersión en el miedo perdura en las páginas de algunos libros destacados.
De este modo, para aquellos lectores que buscan alejarse de los vampiros y fantasmas victorianos que supone la tradición, la literatura contemporánea ofrece narrativas que entrelazan el horror con el trauma psicológico y la crítica social. A continuación, una selección de tres títulos recientes que prometen redefinir su concepto del escalofrío.
La lista la encabeza Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez, publicada en 2019. Se trata de una épica de terror que mezcla el horror gótico, el folclore argentino y la crítica social. La trama sigue a un padre, Gaspar, médium de una sociedad secreta y ancestral llamada la Orden, y a su hijo, quien hereda las visiones y la carga del padre. La historia se desarrolla en diferentes épocas y lugares de Argentina, explorando el trauma histórico y personal, el lado más oscuro de la dictadura y un escalofriante culto que busca la inmortalidad a través de sacrificios.
La que sigue es La casa al final de Needless Street de Catriona Ward, publicada en 2021. Se trata de una novela de terror psicológico con múltiples narradores inusuales: un hombre solitario llamado Ted, su gata de nombre Olivia y, en ocasiones, su hija. Ted vive aislado en una calle sin salida y es vigilado por su nueva vecina, que sospecha que él es el responsable de la desaparición de su hermana hace años. Es una historia claustrofóbica y retorcida que utiliza saltos temporales y perspectivas engañosas para construir un terror basado en el trauma, la desconfianza y la revelación de secretos impactantes.
Hex (La maldición) de Thomas Olde Heuvelt, publicada originalmente en neerlandés en 2013, es la tercera propuesta. Ambientada en el tranquilo pueblo de Black Spring, tiene un secreto macabro: es el hogar de una bruja del siglo XVII que deambula por el pueblo con los ojos cosidos y con la que los habitantes han aprendido a convivir. Sin embargo, esta bruja (y su maldición) no pueden abandonar los límites del pueblo. El terror surge cuando los jóvenes, cansados de las estrictas reglas para evitar molestar a la bruja, deciden usar la tecnología y las redes sociales para exponerla al mundo exterior, desatando consecuencias impredecibles y devastadoras.
