Récord de compra de dólares: cuántos millones demandaron los argentinos en septiembre 2025

Compartir:

Récord de dólares: los argentinos compraron más de u$s5.000 millones en septiembre, el mayor monto desde 2018

Más de 1,8 millones de personas demandaron dólares en el mercado oficial y marcaron un nuevo récord histórico en el registro del Banco Central

31/10/2025 – 20:03hs

El apetito por el dólar volvió a dispararse en septiembre. Según el informe Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del Banco Central (BCRA), los argentinos compraron billetes por u$s5.080 millones, la cifra mensual más alta desde 2018 y superior incluso al pico registrado tras las PASO de 2019.

En total, 1,8 millones de individuos adquirieron divisas, mientras que unas 890.000 personas vendieron u$s575 millones. De este modo, las operaciones minoristas se consolidaron como el principal canal de salida de dólares del sector privado no financiero.

El fenómeno se produce en medio de una demanda sostenida desde el levantamiento parcial del cepo cambiario, que ya acumula compras por u$s17.632 millones. Desde entonces, la adquisición de divisas por parte de particulares mantuvo un ritmo ascendente: u$s2.048 millones en abril, 2.262 millones en mayo, 2.416 millones en junio, 3.408 millones en julio y 2.422 millones en agosto, hasta llegar al salto histórico de septiembre.

El economista Santiago Bulat destacó el récord en su cuenta de X. «Nuevo dato del balance cambiario: en septiembre 1,8 millones de personas compraron un neto de USD 4.505 millones, superando al pico de agosto de 2019«. A su vez, remarcó que la dolarización registrada en las elecciones de medio término «fue una de las más altas de la historia».

Las reservas de dólares del BCRA y las operaciones financieras del mercado

Mientras tanto, el BCRA cerró septiembre con un aumento de u$s387 millones en sus reservas internacionales, que finalizaron el mes en u$s40.374 millones. El incremento se explicó principalmente por el depósito de compras de divisas del Tesoro Nacional (u$s1.650 millones), la valorización de los activos en dólares y un mayor nivel de tenencias en moneda extranjera de los bancos.

El volumen total operado en el mercado de cambios también mostró un fuerte dinamismo: ascendió a u$s51.674 millones, más del doble que en igual mes del año pasado, con un promedio diario de u$s2.349 millones. El dólar estadounidense siguió siendo la moneda predominante, concentrando el 97% del total.

Las operaciones entre entidades financieras y sus clientes representaron el 72% del total, seguidas por las interbancarias (20%) y las realizadas por el Banco Central y el Tesoro (8%). El organismo señaló que el movimiento de septiembre refleja «una normalización de la operatoria cambiaria tras la eliminación de las restricciones para personas humanas».

En paralelo, la liquidación de exportaciones agroindustriales superó los u$s8.000 millones, lo que permitió sostener el nivel de reservas pese a las ventas del BCRA en el mercado spot, que sumaron u$s1.110 millones.

En este contexto, el sector privado no financiero registró un déficit en la cuenta financiera de u$s5.263 millones, explicado por compras netas de billetes y divisas por u$s6.577 millones.

De cara a los próximos meses, el Banco Central anticipó que la evolución del mercado cambiario dependerá del desempeño del comercio exterior y del flujo de ingresos financieros del sector privado.

También puede interesarte

Con la ESI, este año detectaron mil casos de abusos y violencia en la infancia

El Ministerio de Educación de Santa Fe reveló que se detectaron durante el ciclo lectivo de este...

Veinte días sin rastros de los jubilados en Chubut: «En tu honor no vamos a parar hasta que la verdad salga a la luz»

A veinte días del último contacto, una de las hijas de Pedro Kreder publicó un mensaje...

Renunció Guillermo Francos y el próximo Jefe de Gabinete será Manuel Adorni

Tras el resultado electoral del 26 de octubre, y de cara a la segunda parte de...