El gobierno confirmó la fecha de extradición de Fred Machado y denunció irregularidades durante la gestión anterior

Compartir:

La ministra de Seguridad aseguró que el empresario “no tiene causas en la Argentina” y que en noviembre será extraditado a Estados Unidos. Dijo que en 2021 hubo reportes de inteligencia que mencionaban vínculos con la política, pero que “nunca fueron enviados a la Justicia”

La ministra de Seguridad aseguró que el empresario “no tiene causas en la Argentina” y que en noviembre será extraditado a Estados Unidos. Dijo que en 2021 hubo reportes de inteligencia que mencionaban vínculos con la política, pero que “nunca fueron enviados a la Justicia”.

Bullrich remarcó que Machado “no tiene causas en la Argentina” y que su detención se produjo “para su extradición, no por haber cometido un delito en el país”. “Cuando llegamos al gobierno, ya estaba detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), primero en la cárcel de Viedma y luego con prisión domiciliaria”, explicó.

La ministra reveló además que existen dos informes previos de inteligencia sobre Machado, uno de ellos fechado en 2021 por la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. “Ese informe expone su situación y sus contactos, y en un párrafo dice que habría colaborado con la campaña del 2019”, detalló.

Bullrich indicó que, al revisar la documentación, su gestión detectó que no había constancia de que ese informe se hubiera judicializado, como corresponde cuando surgen indicios de delitos. “Le abrimos un expediente administrativo al exdirector de la dirección nacional de Inteligencia Criminal porque no hay un papel que acredite que la información fue enviada a la Justicia”, señaló.

También mencionó un segundo informe elaborado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en ese mismo período, “bastante flojito”, según sus palabras. En ese documento, se consigna que un miembro de la fuerza tenía un carnet para conducir uno de los vehículos de Machado. “Se lo acabo de mandar a la Justicia”, dijo Bullrich, y agregó: “En 2021 el entonces director de la PSA no hizo nada con ese personal; en consecuencia, se le abrió un expediente para que explique”.

“La responsabilidad de este caso recae en quienes estaban al frente de los organismos de inteligencia y delitos complejos de la PSA y del ministerio de Seguridad en ese momento”, sostuvo la funcionaria, y remarcó que su gestión continuó con el proceso de extradición que ahora está en manos de la Corte Suprema.

Por último, anticipó que en noviembre llegará al país una comitiva de los Marshals de Estados Unidos para trasladar a Machado y que sea juzgado allí.

También puede interesarte

Argentina busca otra estrella: el salame más largo del mundo

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa,...

Julián López presenta en Rosario El Bombardeo, una antología de cuentos y crónicas sobre la masacre de Plaza de Mayo

Créditos: Cleo Bouza Este viernes 31 de octubre a las 18.30, el autor Julián López estará en...

Caso Cecilia Strzyzowski: no se pudo conformar el jurado y la selección sigue este miércoles

La joven desapareció el 2 de junio de 2023 en Resistencia (Chaco) y su cuerpo aún...

Keanu Reeves llega al cine como un ángel salvador entre los estrenos de esta semana

Con la despedida del mes y la llegada de Halloween, los cines de Rosario renuevan su cartelera,...