Paramount Global confirmó que el 31 de diciembre de 2025 se apagarán las señales musicales de MTV. Es el fin de un canal que marcó a generaciones con videoclips, íconos y cultura juvenil.
El final de una época ya tiene fecha. Paramount Global anunció que el 31 de diciembre de 2025 se apagarán definitivamente las señales musicales de MTV, poniendo fin a 44 años de transmisión ininterrumpida. El cierre alcanzará a MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, canales que durante décadas fueron el punto de encuentro entre la televisión y la música.
Desde su lanzamiento en 1981, MTV se transformó en un símbolo cultural global. Su logotipo colorido, sus conductores carismáticos y los videoclips que se volvían virales antes de internet definieron una estética y un lenguaje juvenil que marcaron generaciones. Desde el histórico estreno de “Video Killed the Radio Star” hasta los legendarios MTV Unplugged, el canal fue una ventana donde la música se veía, se sentía y se vivía.
El apagón, según confirmaron desde Paramount, responde a una combinación de factores: la caída de la televisión por cable, los recortes tras la fusión con Skydance Media y la consolidación del streaming como nuevo escenario del consumo cultural.
Aunque la marca MTV continuará existiendo, su contenido televisivo cambiará de rumbo. El canal principal dejará de lado los videoclips y concentrará su programación en realities y formatos de entretenimiento, como Teen Mom o Geordie Shore. De esta forma, la señal abandona definitivamente su esencia original: ser un espacio para descubrir artistas, estilos y sonidos nuevos.
El cierre no sólo es una decisión empresarial, sino también el fin de una manera de vivir la música. MTV fue un laboratorio creativo que impulsó íconos, rompió moldes y acompañó los grandes cambios culturales. En los noventa, se convirtió en el epicentro donde convivían el grunge, el pop y el hip hop. De Nirvana a Britney Spears, de Pearl Jam a Tupac Shakur, el canal condensó una era en la que la música, la estética y la actitud eran una misma cosa.
Pero la revolución digital cambió las reglas. Con YouTube, Spotify y TikTok, el público ya no necesitó de la televisión para descubrir música. MTV había dejado de emitir videos musicales en su señal principal en 2011, trasladando esa función a sus canales secundarios, que hoy también se apagan.
A partir de 2026, la medida comenzará a aplicarse en Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil, y se espera que se extienda al resto del mundo, incluida América Latina.
La marca seguirá viva a través de sus plataformas digitales y los clásicos VMAs y EMAs, que continuarán premiando a los artistas más destacados. Sin embargo, el apagón de sus señales musicales deja una sensación de nostalgia: el adiós a un canal que fue banda sonora visual de la juventud de los 80, 90 y 2000.
Fuente: AMBITO