Trueno hizo historia al rapear junto a una orquesta sinfónica

Compartir:

El rapero se convirtió en el primer artista urbano argentino en protagonizar un concierto sinfónico. Fue en el Teatro Coliseo, con más de 40 músicos en escena. Milo J y Rodolfo Mederos fueron invitados especiales.

En una noche que quedará en la historia de la música argentina, Trueno se convirtió en el primer artista del género urbano nacional en presentarse junto a una orquesta sinfónica. El concierto se realizó en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, con localidades agotadas en apenas una hora, y fue el debut local de Red Bull Symphonic, un formato internacional que une a la música moderna con el poder de lo orquestal.

El joven rapero oriundo de La Boca dio inicio al show en penumbras, mientras los más de 40 músicos interpretaban “RAIN III”. Vestido con un elegante traje negro, camisa blanca, corbata fina y su característico pelo rizado teñido de gris, Trueno fue emergiendo bajo un haz de luz azul para abrir una función que quedará grabada en la memoria de su público.

“Estoy viviendo un sueño”, declaró emocionado en medio del recital, al recordar los cinco años de su primer disco y agradecer a quienes lo acompañaron desde el inicio: “Gracias por cumplirle un sueño a un pibe más del barrio. Si puede uno, pueden todos”.

Una noche de grandes invitados

Durante el show, Trueno repasó temas icónicos de su repertorio como “Real gangsta love”, “Cruz”, “En la City”, “344”, “Lauryn”, “Tranky funky” y “Ohh baby”. Uno de los momentos más intensos fue la interpretación de “Mamichula”, donde el público se levantó de sus asientos para cantar y grabar con sus celulares.

Otro instante especial se vivió con la aparición de Milo J, con quien cantó “Tierra Zanta”, tema con fuerte carga emocional y sentido de pertenencia: “No hay nada más lindo que ser latino, que ser argentino”, expresó Trueno.

El cruce generacional se hizo tangible con la participación del bandoneonista Rodolfo Mederos, ícono de la música argentina y fundador de Generación Cero. Su presencia aportó una profundidad única al encuentro entre la tradición y lo contemporáneo.

La sinfonía del barrio

Los arreglos orquestales fueron realizados por Sebastián Fucci, productor de artistas como Dante Spinetta y Tiago PZK, mientras que la dirección musical estuvo a cargo de Pedro Pasquale, habitual colaborador del rapero.

Trueno, que saltó a la fama en 2019 tras consagrarse campeón nacional de Red Bull Batalla, dio así un paso más en su evolución artística. El concierto no solo marcó un nuevo hito en su carrera, sino también un punto de inflexión en el vínculo entre la música urbana y el formato sinfónico en Argentina.

Un formato global, con sello local

Red Bull Symphonic es un proyecto internacional que ya pasó por ciudades como Berlín, El Cairo, Toronto, Nueva York y Sídney, y que por primera vez tuvo su edición argentina. La propuesta busca combinar la potencia del rap, el pop, el rock y la electrónica con el lenguaje clásico de las orquestas, generando experiencias únicas.

La versión porteña, protagonizada por Trueno, no solo confirmó el talento del artista, sino también el potencial transformador de estas fusiones culturales: una noche donde el barrio sonó con cuerdas, bronces y bandoneón.

Fuente: AMBITO

También puede interesarte

Investigan un robo como antesala del crimen de un adolescente cerca de barrio Ludueña

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) imputó a tres personas por el crimen de un joven...

Tensión en Villa Gobernador Gálvez: empleado encadenado y planta paralizada en el frigorífico Euro

Foto: Juan José García  La situación en el frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez se...

Quiénes son los candidatos a ganar «La Voz Argentina» 2025

El fenómeno de “La Voz Argentina” ha cautivado a los televidentes desde sus primeras emisiones y esta...

Quiénes son los candidatos a ganar «La Voz Argentina» 2025

El fenómeno de “La Voz Argentina” ha cautivado a los televidentes desde sus primeras emisiones y esta...