Entre acusaciones y tensiones, Maduro hizo pública una carta enviada a Trump

Compartir:

Maduro busca el diálogo: el gobierno venezolano difundió la carta enviada a Trump tras las acusaciones de EE.UU.

Maduro negó acusaciones de narcotráfico de EE.UU. y envió una carta a Trump en la que pide «preservar la pa con diálogo» en medio de la tensión

22/09/2025 – 09:56hs

Nicolás Maduro difundió una misiva dirigida a Donald Trump en la que cuestiona las denuncias de narcotráfico que Washington presentó en su contra. El texto, fechado el 6 de septiembre y entregado a través de un intermediario suramericano, surgió pocos días después de que una operación de EE.UU. contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico dejara once muertos.

Operativo en el Caribe y «el peor de los fake news»

Estados Unidos reforzó la presencia militar en la región con ocho buques desplegados en el Caribe. La Casa Blanca sostiene que Maduro mantiene lazos con el tráfico de drogas y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

En la carta, Maduro desestimó las acusaciones y las calificó como «absolutamente falsas». «Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente», escribió.

Pidió, además, «preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio».

Defensa de la política antidrogas

El mandatario aseguró que Venezuela es un territorio «libre de producción de drogas» y que apenas un 5% de la cocaína producida en Colombia intenta cruzar por su frontera.

«Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia», afirmó.

Según cifras oficiales, las fuerzas armadas venezolanas han destruido 402 aeronaves ligadas al narcotráfico. «Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas», subrayó.

Invitación al diálogo y la respuesta de Trump

Maduro aseveró su voluntad de cooperar con Washington: «Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell».

En otro pasaje de la misiva expresó su deseo de «juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica».

Al ser consultado en Arizona sobre la carta, Donald Trump evitó dar precisiones: «Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela», contestó de manera ambigua.

Escenario de máxima presión

La carta surge en un contexto de presión creciente. En julio, el Departamento del Tesoro incluyó al llamado Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas globales. En paralelo, fiscales de Nueva York acusan a Maduro y a altos dirigentes de facilitar el tráfico de cocaína a gran escala desde 2020.

En lo que va del año, EE.UU. reportó la intercepción de cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas al narcotráfico, al menos tres de ellas con origen presunto en Venezuela.

También puede interesarte

Amalia Granata le respondió a Rial que la comparó con Hitler

Nunca se queda callada. Si la atacan, responde. Así es Amalia Granata, flamante diputada provincial por Santa...

La creciente demanda de la carrera de Administración Agropecuaria

En un mundo donde la producción de alimentos y la gestión sustentable...

Una nueva vacuna podría revolucionar el tratamiento del Alzheimer

Una nueva investigación ofrece esperanza para millones de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.Una nueva vacuna desarrollada...

Matricidio en Córdoba: un hombre bajo tratamiento psiquiátrico asesinó a su madre de 34 puñaladas

La comunidad de Villa María, Córdoba, no sale del estupor por un violento matricidio ocurrido este...