Sam Altman, desarrollador del ChatGPT, habló sobre los trabajos que resistirán a la IA y los que serán superados

Compartir:

El CEO de OpenAI analizó que la inteligencia artificial promoverá las transformaciones que se dan «cada 75 años» en el mercado laboral.

  • El creador de ChatGPT analizó el crecimiento de los bots y la teoría del Internet muerto: «Se siente muy falso»

  • OpenAI informó a sus inversores que aumentará su gasto un 228% para nuevos desarrollos

Sam Altman, CEO de OpenAI y uno de las referencias dentro de los unicornios de Silicon Valley.

El futuro del trabajo ya no puede debatirse sin involucrar el alcance de la Inteligencia Artificial (IA) en los esquemas laborales. Según Sam Altman, director ejecutivo de la firma desarrolladora de ChatGPT, entendió que los avances tecnológicos cada vez más frenéticos provocarán que los cambios drásticos «ocurrirán en un corto período de tiempo».

Las declaraciones de una de las referencias de Silicon Valley ocurrieron en un entrevista realizada en The Tucker Carlson Show, con uno de los entrevistadores más reconocidos del mundo. Allí, Altman apuntó que «el promedio histórico es que alrededor del 50% de los empleos cambian significativamente; quizás no desaparezcan por completo, pero sí cambian significativamente cada 75 años de media». «No siempre implican la desaparición total de empleos, sino cambios en funciones, herramientas y formas de organización del trabajo”, añadió.

En ese sentido, consideró que «muchos de los actuales empleados de atención al cliente que trabajan por teléfono o por computadora perderán sus puestos de trabajo, la IA lo hará mejor». Además planteó que, si bien incrementó la productividad dentro de los programadores, «es incierto cómo evolucionará la demanda de estos puestos en cinco o diez años».

En contraste, apuntó que los enfermeros y médicos «probablemente no se verán reemplazadas por la IA en el corto plazo», a pesar de las posibilidades de la tecnología para detectar enfermedades. «La gente realmente busca la conexión humana profunda con una persona«, analizó, en el marco de la atención sanitaria.

El ejecutivo también compartió su experiencia personal tras perder la mitad de su visión por un glaucoma, usando la IA para detectar enfermedades, aunque subrayó que «la tecnología no sustituirá a los médicos».

«Mi opinión controvertida sería que esto será como un momento de equilibrio puntual donde mucho de eso ocurrirá en un corto período de tiempo», dijo. «Pero si nos alejamos, no será drásticamente diferente del ritmo histórico».

Sugirió que el resultado podría ser una ola de rotación que parece familiar en escala, pero que se desarrolla más rápido que los cambios industriales anteriores.

Aun así, dijo, profesiones como la enfermería probablemente sean seguras porque «la gente realmente busca la conexión humana profunda con una persona», aunque expresó sus dudas sobre la programación.

Sam Altman Tucker Carlson

El CEO de OpenAI fue entrevistado por Tucker Carlson.

OpenAI informó a sus inversores que aumentará su gasto un 228% para nuevos desarrollos

Tras anunciar la creación de la compañía de neurociencia Merge Labs, con el objetivo de desarrollar interfaces que puedan comunicar el pensamiento con los ordenadores, OpenAI comunicó a sus inversores que la proyección de su gasto hasta 2029 se aumentará exponencialmente: de los u$s35.000 millones previstos pasará a u$s115.000 millones, lo que representa un crecimiento del 228,57%.

Los costes informáticos justificarían parte de este monto, aunque también las proyecciones de OpenAI apuntarían a fortalecer el desarrollo de chips e instalaciones para servidores de centros de datos, fundamentales para continuar impulsando su producto más popular: ChatGPT. De esta forma, el cálculo de Sam Altman, director ejecutivo de la firma, sería controlar y tender a una regulación de los costos operativos de la empresa, que precisa de un alto estándar de potencia de procesamiento para garantizar el funcionamiento de sus sistemas.

La distribución del gasto, según The Information, está previsto para que sea superior a los u$s8.000 millones este año, superando más del doble de esa inversión en el 2026 y escalando a u$s35.000 millones en 2027 y u$s45.000 millones en 2028.

También puede interesarte

El básquet de Santa Fe jugará sus posibilidades este sábado en los Jadar

Los rivales serán Febamba, Buenos Aires y La Pampa. El torneo será todos contra todos y...

Embarazada? A Wanda Nara se le escapó un detalle explosivo con su nuevo novio

Intempestivamente, así sin previo aviso, ni lógica alguna, Wanda Nara armó las valijas y emprendió un...

Colapinto: los 3 circuitos que más espera en 2025

El piloto argentino de Alpine llega con ilusión al Gran Premio de Azerbaiyán y confesó cuáles son...