Igualdad Territorial: el primer «round» giró entre el fomento a las inversiones y la campaña electoral

Compartir:

En el marco de la decisión del oficialismo de salir a territorio, la Legislatura sesionó este miércoles en Laboulaye con la hoja de ruta de debatir del proyecto de ley del Ejecutivo cordobés, que fija por ley la creación del programa de Igualdad Territorial, destinado a promover las inversiones, la innovación y el empleo, en las regiones Noroeste y Sur-Sur provincial.

Fue el primer «approach» en el abordaje de una iniciativa que todos están de acuerdo en su finalidad, pero la oposición cuestiona las formas y el modo de su implementación. Hubo «guerra discursiva» ante las diferentes posturas en medio del pase de facturas entre halcones opositores y las espadas oficialistas por los 25 años del peronismo en el poder.

La esencia de la ley pasa por un régimen de incentivos fiscales para empresas con proyectos de inversión que generen empleo en estas regiones postergadas. Con la ley se destinará hasta el 5% del total de la recaudación de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo para el Noroeste y el Sur-Sur de la provincia. Habrá incentivos de entre el 100% y el 50% de desgravación de IIBB a las inversiones industriales, de desarrollo turístico y del agro.

En medio del fuego cruzado con los opositores que criticaron el tratamiento exprés de la iniciativa y armar una sesión más cercana a «un acto de campaña», los peronistas Edgardo Russo y Victoria Busso, fueron los legisladores oficialistas que oficiaron de miembros informantes del proyecto de ley que será aprobado en la sesión que tendrá continuidad en Cruz del Eje.

Desarrollo de zonas postergadas

«Este es un programa territorialmente inclusivo, sectorial, que busca equilibrar el desarrollo provincial, generar arraigo poblacional, promover el empleo y aprovechar la diversidad la diversidad productiva en Córdoba», dijo Russo, mientras que Busso destacó que con el superávit fiscal que mantiene el gobierno de Córdoba «nos permite hoy estar acá discutiendo una ley de incentivos impositivos que permitan desarrollar las regiones postergadas de nuestra provincia».

«Este proyecto que hoy tratamos no es solamente una herramienta de promoción económica”, afirmó el oficialista al salir al cruce del reclamo opositor que demanda «un plan integral» para el Sur-Sur y el Noroeste provincial como lo planteó Oscar Saliba (UCR), departamental de General Roca. El radical volvió a insistir que se trate en conjunto su proyecto integral -cajoneado- sobre el Plan de Desarrollo del Departamento General Roca, creando el Polo Agroindustrial y de Valor Agregado, que puede ser adaptado al norte cordobés.

Córdoba: Pastore proyecta a Provincias Unidas hacia 2027

En defensa de la ley a sancionarse, Busso remarcó que «persigue tres objetivos que para nosotros son muy importantes: generar innovación, sobre todo en el sector agropecuario, lograr desarrollo económico para los departamentos del sur y del arco del noroeste y, como fin último, generar empleo que tanto se necesita en esta región».

Las principales bancadas de la oposición adelantaron que «van a aprobar en general la ley» al estar de acuerdo con la finalidad que persigue, pero dispararon munición pesada por una serie de objeciones que pusieron en foco de la crítica al advertir «una delegación de facultades» al Ejecutivo y la «discrecionalidad» que tendrán los funcionarios de turno a cargo de este programa que «puede ser una fuente de corrupción», lo que fue rechazado por el PJ.

El radical Saliba reafirmó su demanda en torno a la infraestructura de todo tipo que necesitan estas zonas postergadas para atraer a las inversiones privadas. «Esperemos poder introducir aportes para mejorar la ley. No venimos acá a poner palos en la rueda. Lo que venimos es a mejorar la ley, a querer que esta ley sea una ley integral para todos los departamentos», cerró.

Así el parlamentario del sur provincial hizo hincapié en la medida adoptada por el PJ, ante la presión opositora, de convocar a un nuevo plenario de comisiones para el próximo lunes, donde se buscará pulir el texto final con los aportes de radicales y de otras representaciones del arco opositor. «El oficialismo asumió el compromiso de abrir el debate para que el lunes podamos mejorar la ley«, advirtió Brenda Austin.

Discrecionalidad, en la mira

En su dura crítica, la halcón radical aseguró que la iniciativa «delega un montón de facultades en la autoridad de aplicación (el Ejecutivo). Es ir en contra del principio de legalidad tributaria (que pone límites al poder) dándole enorme discrecionalidad».

En la misma sintonía se pronunciaron Rodrigo Agrelo y Gregorio Hernández Maqueda. El vecinalista puso la lupa en que, a través de esta ley, hay un manejo de «100 millones de dólares de exenciones» y «la discrecionalidad de los funcionarios prevista acá permite que diga si o no, y siempre permanezca dentro de la ley», señaló. “Cuando la ley es ambigua o deja resortes a favor del Poder Ejecutivo que hace que, por el mero hecho de quererlo un funcionario, pueda otorgarle la exención o restringírsela a alguien. Es una ocasión para un acto de corrupción», fustigó.

El liberal Hernández Maqueda fue al hueso: «Estamos cediendo facultades en materia tributaria, algo que es expresamente prohibido por la Constitución, subrayó y focalizó su rechazo en la discrecionalidad. Se trata de «un gobierno más interesado por otorgar concesiones y privilegios que pueden ser revocadas a discreción y arbitrio del poder de turno a los amigos y a los empresarios de turno», se quejó.

Más fuego cruzado

Al rechazar la actitud del PJ de querer llevar a los «empujones» a la oposición, el juecista Walter Nostrala disparó: “Esto es aparentemente un acto de campaña porque hubo un apuro y venimos acá a hablarle a la gente de maravillas que no están en este proyecto. Esto no es real».

«Mágicamente no van a venir a invertir a estos lugares si no se hacen proyectos serios, que no sean una cáscara y que no sean de nuevo el marketing al que nos tiene acostumbrado el gobierno de la provincia durante tantos años», apuntó el halcón opositor, pero aclaró que apuestan a modificar el proyecto de cara a la comisión del lunes. «Vamos a apoyar esta ley», remarcó para evitar el embate peronista que los deje mal parados.

Nostrala confirmó que el Frente Cívico acompaña a La Libertad Avanza en Córdoba

Pese a la catarata de objeciones, pero sin margen político para poder rechazar el objetivo central de la iniciativa, la oposición cambiemista adelantó que acompañará en general la ley, pero habrá disidencias parciales en la aprobación en particular que se dará el martes 16 en Cruz del Eje.

El jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano, salió al cruce de la embestida opositora. Acusó a los opositores duros de montar «un show personal para pegarle al gobierno». El peronista defendió el plan de obra pública de estos dos años de la gestión de Martín Llaryora y la visión de «un modelo de desarrollo y un modelo productivo» que se aplica en Córdoba.

«No creo que esté bueno que vengamos acá a pegarnos, a chicanearnos. Hay cosas que faltan seguramente», afirmó la espada llaryorista al repasar las obras que se hicieron con la meta puesta en avanzar en un plan productivo en la provincia. «Siento que esta necesidad de oponerse y de criticar es más fuerte», lamentó el peronista en su contragolpe a los opositores. En ese marco, expresó: «No es una ley del gobernador LLaryora. Es una ley que va a ser de los vecinos del sur y del norte».

“¿Tan mal está animarse a decir banco al gobierno en esta política pública”, enfatizó Siciliano al pedirle al arco opositor sumar su voto positivo a este programa específico de promoción económica para el Noroeste y el Sur-Sur cordobés que se convertirá en ley el martes próximo en un nuevo capítulo de la Unicameral de gira por el territorio, en este caso el norte provincial.

Acto previo

En el evento institucional que se concretó antes del inicio de la sesión especial estuvieron presentes el intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, y sus pares de distintas localidades de los departamentos Presidente Roque Sáenz Peña, General Roca, Río Cuarto y Juárez Celman. Además, acompañaron esta instancia la presidenta del Centro Cívico de Laboulaye, Julia Socolovsky, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo.

La vicegobernadora Myrian Prunotto celebró que la Legislatura “acorte las distancias entre cada rincón de la provincia, haciéndose presente en Laboulaye”. “Con el Programa de Igualdad Territorial para el Sur-Sur y el arco Noroeste de Córdoba lo que buscamos es que las distancias comiencen a ser puentes y poder fortalecer el desarrollo productivo, porque detrás viene el desarrollo personal y social”, expresó la titular del Poder Legislativo.

También puede interesarte

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este jueves 11 de septiembre

La cotización del dólar cripto es de $1424,13 para la compra y de $1430,35 para la venta,...

Jadar 2025, día 2: todo el resumen de los deportes de una jornada a pura emoción

Fotos: Prensa JADAR Este miércoles se desarrolló la segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento...

Los dos mejores celulares ultrafinos, frente a frente: comparativa entre iPhone Air y Galaxy S25 Edge

El último lanzamiento de Apple —su primer smartphone ultrafino, el iPhone Air— encendió, como era de esperar, la...