Las ventas minoristas de las pymes volvieron a caer en agosto y muestran un consumo moderado, con fuerte dependencia de promociones y financiamiento.
-
Trump presiona a la UE para que le ponga aranceles de 100% a China e India
-
El Gobierno desafectó del uso ferroviario el predio donde funciona el Parque de la Costa en Tigre
Las fechas comerciales, como el Día del Niño, dieron algo de impulso, aunque con resultados dispares entre sectores.
Reuters
En agosto, las ventas minoristas de las pymes registraron una nueva caída: retrocedieron un 2,6% interanual a precios constantes y un 2,2% frente a julio. Aun así, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento del 6,2% interanual, lo que muestra una mejora respecto al mismo período del año pasado, según informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En este contexto, se puede observar que desde el mes de febrero, las ventas vienen cayendo consecutivamente todos los meses.
En cuanto a la situación general de los comercios, el 55% indicó que su economía se mantuvo estable en relación con 2024, mientras que el 35% afirmó que empeoró, cinco puntos porcentuales más que en la medición previa. De cara al próximo año, el 49% confía en una mejora, aunque también creció el porcentaje de encuestados que proyecta un deterioro, que se ubicó en el 9%.
unnamed
En cuanto a la situación general de los comercios, el 55% indicó que su economía se mantuvo estable en relación con 2024
Las fechas comerciales, como el Día del Niño, dieron algo de impulso, aunque con resultados dispares entre sectores. Predominaron las ventas presenciales por sobre las digitales, en un contexto donde las promociones y los planes de pago fueron claves para sostener el consumo. La incertidumbre macroeconómica, la presión tributaria y las dificultades de financiamiento limitaron las decisiones de inversión, stock y precios, lo que derivó en un consumo contenido y estrategias defensivas por parte de la mayoría de los comercios.
Por sectores, el único rubro con desempeño positivo en la comparación interanual fue Farmacia (0,2%). El resto mostró bajas: Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,4%), Perfumería (-8,9%), Textil e indumentaria (-4,8%), Ferretería, materiales eléctricos y construcción (-1,9%), Alimentos y bebidas (-0,9%) y Calzado y marroquinería (-0,8%).
En agosto, según CAME, las ventas estuvieron influenciadas por factores estacionales, el impacto de fechas comerciales y la necesidad de recurrir a financiamiento para mantener el nivel de operaciones. Se observó una mayor concentración de compras en volúmenes reducidos y en productos esenciales, con un uso extendido de promociones y planes de pago. Las ventas online tuvieron baja participación, predominando el canal presencial.
unnamed
La caída en las ventas según el rubro