Con encajes récord, el Gobierno busca extender fuertes pagos de deuda para después de octubre

Compartir:

Presionado por la suba del 3% del dólar y el desplome de la bolsa después de la dura derrota electoral del oficialismo, el Gobierno definió su estrategia para enfrentar los pagos de deuda en pesos por $ 17 billones que caen esta semana. Se trata de un menú de bonos cortos con los cuales buscará tentar este miércoles a los bancos para que refinancien los vencimientos y evitar así que los pesos en su poder se dolaricen.

La nueva artillería incluye letras de capitalización (Lecap), títulos atados a la tasa bancaria mayorista (Tamar), bonos ajustados por inflación (Boncer) y por la variación del tipo de cambio oficial (Dólar linked). Los papeles vencen entre octubre y enero del 2026, un plazo demasiado corto que refleja la cautela de la secretaría de Finanzas para extender los vencimientos después del cimbronazo causado por las elecciones.

En esta ocasión, es probable que el Tesoro apunte a colocar $ 7 billones, ya que buena parte de los vencimientos está en manos del sector público. «La semana que viene Finanzas tiene que refinanciar vencimientos por $ 17,2 billones solamente de la LECAP S12S5, de los cuales aproximadamente $ 10 billones son tenencia BCRA. El llamado de la licitación se conocerá el lunes», dijo LCG el viernes pasado.

El Gobierno llegó a las elecciones del domingo con un esquema de tasas altas, dólar intervenido y una refinanciación de la deuda que llegó a cubrir solo el 60% de los pagos. En la última licitación de agosto, el Tesoro logró renovar más del 100% de la deuda, pero tuvo que elevar los encajes bancarios al 53,5% y pagar tasas del 75%, casi tres veces la inflación anual esperada.

Ahora, después del cimbronazo en la provincia de Buenos Aires, las miradas están puestas en la capacidad del equipo económico para sostener el apretón monetario y el dólar controlado dentro de las bandas, como sugirió el domingo el Presidente. Dada la reacción de los mercados, los bancos prefieren mantener la liquidez por estas horas, por lo cual Economía tendría que pagar altas tasas o endurecer las restricciones.

También puede interesarte

Tragedia en Autovía 19: murió un joven ragbier de 18 años

Era jugador del Santa Fe Rugby Otros dos jugadores de la institución están...

Cómo es el cruce entre Messi y Hollywood

En Estados Unidos, el cruce entre Hollywood y la arena deportiva se ha convertido en...

La fragilidad del ecosistema político en plena evidencia: Elecciones Buenos Aires 2025

Con los resultados de la elección provincial en Buenos Aires confirmando la dura derrota de la...

Con el 33,85% de los votos, La Libertad Avanza solo se impuso en la quinta y sexta sección electoral

La provincia de Buenos Aires celebró este 7 de septiembre las elecciones de medio término, desdobladas...