Este martes 2 de septiembre de 2025, en el marco del Día de la Industria en Argentina, la Confederación Sindical de la Industria de la República Argentina (CSIRA) advirtió sobre la grave crisis productiva que atraviesa el país.
Según el gremio, a casi dos años del actual gobierno, las políticas de apertura de importaciones, atraso cambiario, recorte salarial y eliminación de incentivos han impactado de lleno en las fábricas, los trabajadores y el entramado industrial nacional, dejando al sector sin motivos para celebrar.
Los datos revelan un retroceso constante: en 2024 la producción industrial cayó un 10%, con 15 de las 16 ramas en contracción. En el primer semestre de 2025, la tendencia negativa se mantuvo, registrando un descenso adicional del 1,6% respecto a diciembre del año anterior, lo que consolida niveles de actividad por debajo de 2023 en la mayoría de los rubros.
Colapso con cierre de empresas y salarios en caída
El impacto social también es profundo. Desde noviembre de 2023 se destruyeron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería. Cada cierre de planta repercute en toda la cadena de valor y consolida un mercado laboral más precario, caracterizado por empleos inestables y de bajos salarios.
El escenario se agrava con la pérdida de 1.500 empresas manufactureras y 1.600 firmas de la construcción desde la devaluación de 2023, mientras que los salarios reales del sector se ubican aún por debajo de los niveles previos. El modelo económico vigente, aseguran desde la CSIRA, beneficia a las importaciones y deja a la producción local sin respaldo, configurando lo que denominan un proceso de “industricidio”.
La industria, clave para el empleo y el desarrollo productivo argentino
Frente a este panorama, la CSIRA, junto con universidades nacionales y legisladores, reclama un cambio de rumbo con políticas activas que impulsen la producción, protejan el empleo y garanticen un modelo de desarrollo sustentable. El llamado también se extiende al empresariado, con la intención de construir consensos que permitan recuperar el crecimiento, fortalecer la educación, la salud y garantizar la paz social en el país.
GZ/MU