La volatilidad de los mercados generaron ganadores y perdedores el mes pasado y en el acumulado de todo el 2025, donde el gran triunfador es el oro, que acumula 45% en pesos en el año. A su vez, la segunda alternativa de inversión más ganadora del año es el Bitcoin, ya que acumula 36% en pesos. De esta manera, el dólar quedó relegado en el último tiempo en el ranking para los ahorristas.
Para analizar cómo resultaron todas las inversiones en los últimos 8 meses, iProfesional consideró la colocación inicial de un capital de $1 millón para las diferentes propuestas más utilizadas, como el dólar en las distintas versiones (oficial, MEP y blue), plazo fijo tradicional y UVA, acciones de empresas líderes (Merval), oro y Bitcoin.
En el análisis más de corto plazo, en todo agosto, la inversión más ganadora fue el oro, que avanzó 5,4% en pesos en dicho período.
En segundo lugar, quedó ubicado el plazo fijo tradicional, que gracias al nivel de tasas en pesos tan altas, que llegaron al máximo en algunas entidades de hasta 50% de TNA, por lo que rindió en todo el mes pasado alrededor de 3,2%.
Y, en tercera posición, se encontró el plazo fijo UVA, con 1,7% mensual, un nivel que se encuentra en una renta negativa, si se confirman las proyecciones de inflación de economistas privados, que consideran que en todo agosto se ubicó en torno al 2%.
En cambio, el dólar cayó alrededor de 2% mensual, el Bitcoin tuvo un traspié de más de 8% en pesos y el gran perdedor del mes pasado resultó el índice Merval de Buenos Aires de las acciones líderes, que se desplomó un 14%.
Ahora bien, la previa electoral, que se está recalentando en septiembre el precio del dólar, llevó al Gobierno a una tensión tal que lo impulsó a una intervención en el mercado cambiario e interrumpir la política monetaria establecida a mediados de abril pasado, en el que había implementado bandas de flotación entre $1.000 a $1.400, que se ajustaba, supuestamente, a 1% mensual.
Por ende, en teoría, en la actualidad se estaría ubicando ese límite máximo de «no intervención», que se acabó en teoría el martes pasado, en torno a los $1.460 para el dólar mayorista.
Inversiones más ganadoras del mes pasado fueron oro y plazo fijo tradicional.
Inversiones más ganadoras con $1 millón en 2025
En cuanto a las inversiones más ganadoras de todo el año, sobresale, por lejos, el oro, seguido por el Bitcoin y el plazo fijo tradicional.
De esta manera, el ahorrista que invirtió $1 millón a inicios de año en este metal dorado, en el presente cuenta con un capital total en torno a los $1.451.000. Por lo tanto, ganó 45% más de su monto inicial, que representa un extra de 451.000 pesos.
En segundo lugar se ubica el Bitcoin, que ha superado en julio su precio máximo histórico de los u$s124.000, y que en agosto se ha establecido en un piso cercano a los u$s110.000.
Por lo tanto, aquél ahorrista que compró esta criptomoneda a principios de 2025, con el monto inicial tomado en el ejemplo de $1 millón, en los primeros 8 meses del año aumentó su capital hasta un total de $1.364.000. Así, generó alrededor de $364.000 más.
La tercera posición del ranking es para el plazo fijo tradicional, ya que el ahorrista que invirtió en este instrumento financiero el $1 millón, en el acumulado de 2025 arrastra un capital total de $1.240.000. Es decir, un extra de 240.000 pesos.
Con una cifra apenas muy cercana se encuentra el plazo fijo UVA.
«Una opción conservadora (el oro) y una más riesgosa (Bitcoin) están a la cabeza de los rendimientos de todo el año. Ambas alternativas se han valorizado frente al dólar estadounidense, donde, incluso, esta moneda se ha desvalorizado en los mercados internacionales en todo el año y las alternativas mencionadas ´sacan partido´ de esta situación», reflexiona Andrés Méndez, director de AMF Economía, a iProfesional.
Aquél ahorrista que compró oro a inicios de año con $1 millón, ahora tiene alrededor de $1,45 millón
En el caso del dólar oficial minorista, si bien en todo el año avanza 30%, se debe tener en cuenta que el cepo cambiario y acceso a la compra de los individuos por bancos y casas de cambio se habilitó recién a mediados de abril. Desde entonces hasta ahora, avanzó 11,5%.
En tanto, en todo el 2025, la peor inversión está resultando ser las acciones de empresas líderes del índice Merval, debido a que retrocedió esta referencia cerca de 22% en los primeros 8 meses.
Por lo tanto, aquel inversor que apostó por dicha renta variable una cifra de $1 millón a inicios de enero, hoy dispone apenas $783.000.
Inversiones en septiembre
La expectativa de los ahorristas para septiembre es conocer qué ocurrirá con los mercados en plena tensión electoral por las elecciones en provincia de Buenos Aires y por el éxito que tenga el Gobierno en lograr controlar al precio del dólar.
El billete estadounidense empezó a subir más de 1% en los pocos días del corriente mes, en torno a la dolarización de carteras típica de todo periodo electoral, que sirve como cobertura ante la inestabilidad política y económica.
Al mismo tiempo, mientras las tasas en pesos se sostengan en los actuales niveles cercanos al 50% de tasa nominal anual (TNA) para un plazo fijo tradicional, seguirán siendo seductoras, al menos, hasta que concluyan las elecciones en octubre.
En tanto, el Bitcoin parece haber encontrado un nivel de estabilización temporal en torno a los u$s110.000.
Finalmente, las acciones de empresas argentinas dependerán de la volatilidad doméstica y de las noticias políticas y económicas frente al período electoral, más allá que las firmas energéticas suelen ser las más recomendadas, en estos momentos, por los analistas de la City.-